Parque Chas

Parque Chas

País Bandera de Argentina Argentina
• Ciudad Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ubicación 34°35′06″S 58°28′46″O / -34.585, -58.479444444444
Superficie 1,4 km²
Límites La Pampa
Av. Triunvirato
Combatientes de Malvinas
Chorroarín
Av. de los Constituyentes
Población  
• Total 18.926 hab.
Día del barrio 29 de septiembre
Vista aérea tomada en 1939. El barrio no estaba aún finalizado: no estaban ocupados todos sus lotes, ni se habían abierto todas sus calles.
Intersección de Benjamín Victórica, Gándara, y Ávalos. Se observa una fuente de agua. La foto está tomada desde la esquina SE con Ávalos, en dirección SE-NO (a la derecha se observa la continuación de Ávalos, a la izquierda se observa Gándara).

Parque Chas es uno de los barrios en los que está dividida la ciudad de Buenos Aires. Es el último barrio en conformarse, ya que su formación fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 6 de diciembre de 2005 a través de la ley n.º 1907/06. Si bien anteriormente había sido un barrio, en 1976 el intendente de facto Osvaldo Cacciatore durante la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional le quitó esa condición. Tiene una superficie de 1,4 km² y una población total de 18.926 habitantes.[1]

Está delimitado por las calles La Pampa, Av. Triunvirato, Avenida Combatientes de Malvinas, Chorroarín y Av. de los Constituyentes. Limita con los barrios de Villa Urquiza al norte, Villa Ortúzar al este, La Paternal al sur, y Agronomía al oeste.

En el límite con el barrio de Villa Ortúzar sobre la avenida Triunvirato tiene su estación la línea B, en la estación De Los Incas - Parque Chas.

La principal característica y rasgo de identidad del barrio es la existencia, en su centro histórico, de una serie de calles circulares con nombres de ciudades europeas que le dieron fama de ser un verdadero laberinto. Existe una diagonal que corta alguna de estas calles: Antiguamente se llamó Doctor Vicente Chas (plano Bemporat 1931/32),[2]​ luego cambió por La Internacional (Ordenanza n.º 5208/1933, B.M. n.º 3.483-4, y desde el año 1942 se denomina General Benjamín Victorica (Ordenanza n.º 13.947 - B.M n.º 6744).[3]

  1. «Información sobre Parque Chas provista por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.». Consultado el 16 de abril de 2022. 
  2. http://www.parquechasweb.com.ar/parquechas/historia/familiachas.htm
  3. Las calles de Buenos Aires, sus nombres desde la fundación hasta nuestros días" (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires).

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne