El Hondo | ||
---|---|---|
El Fondo | ||
Categoría UICN VI (área protegida de recursos gestionados) | ||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad Valenciana | |
Provincia | Alicante | |
Coordenadas | 38°10′55″N 0°45′09″O / 38.18194444, -0.7525 | |
Datos generales | ||
Administración | Generalidad Valenciana | |
Grado de protección | Parque natural | |
Fecha de creación | 12 de diciembre de 1988 | |
Legislación | Decreto 187/1988 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 2387 ha | |
Ubicación en España. | ||
Mapa de El Hondo | ||
Sitio web oficial | ||
El parque natural de El Hondo (en valenciano parc natural de El Fondo) es un espacio natural protegido español situado entre los municipios de Crevillente y Elche, en la comarca del Bajo Vinalopó y Catral y Dolores en la comarca de la Vega Baja del Segura.
El río Vinalopó desemboca en el azarbe de Cebadas, Sivaes o Niño, con quien se encuentra transversalmente al este del embalse de Levante de El Hondo. Dicho canal tiene dos desembocaduras, una en las lagunas de este parque, y otra en el mar, atravesando las Salinas de Santa Pola y dejando al río Vinalopó sin su desembocadura original.[1]
Las aguas de los embalses de El Hondo (embalse de Levante y Poniente) proceden principalmente de la desecación en 1803 de la laguna de Villena (> 717 ha) a través de la acequia del rey, ejecutada por Carlos IV para procurarse diezmos en beneficio de su renta, y de la desembocadura del río Segura, siendo elevadas desde el molino harinero de San Antonio, en Guardamar del Segura, y descendidas por gravedad mediante los aportes fluviales desde la cuenca endorreica de la Laguna de Villena a través de la acequia del rey como afluente del río Vinalopó, para abastecer a los regantes de la Comunidad General de Regantes Riegos de Levante Izquierda del Segura, que es la propietaria de los mismos.
El Hondo está incluido en el convenio internacional Ramsar de protección de zonas húmedas y en la directiva europea Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA). Protege 2387 hectáreas y fue declarado parque natural por la Generalidad Valenciana el 12 de diciembre de 1988.