Parterre del Naranjal

Parterre del Naranjal
Logo monument historique Clasificado MH (1906)[1]
 Patrimonio de la Humanidad (incluido en el ámbito de «Palacio y parque de Versalles», n.º ref. 83bis) (1979, 2007)[2]

Vista del conjunto
Ubicación
País Francia
División Île de France
Subdivisión Yvelines
Municipio Versalles
Coordenadas 48°48′08″N 2°07′06″E / 48.8022, 2.11833
Características
Arquitecto Jules Hardouin-Mansart y
Historia
Construcción 1684-1688
Información general
Uso Jardín botánico
Propietario Corona de Francia (inicial)
Estado francés (actual)
Administrador Estado francés
Protección
Declaración Monumento histórico de Francia, 20 de agosto de 1913
Palacio y parque de Versalles

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País Bandera de Francia Francia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, vi
Identificación 83
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1979 (III sesión)
Extensión 2007
Mapa de localización
Parterre del Naranjal ubicada en Parque del palacio de Versalles
Parterre del Naranjal
Parterre del Naranjal

El Parterre del Naranjal de los jardines de Versalles fue construido por Jules Hardouin-Mansart entre 1684 y 1688,[3]​ en reemplazo de la orangerie construida por Luis Le Vau en 1663,[3]​ incluso antes del inicio de los trabajos del palacio. El parterre alberga en invierno más de 1.500 arbustos,[4]​ en su mayoría, naranjos (unos 900), pero también laureles, granados o mirtos.[3]​ Durante los meses de verano, de mayo a octubre, los naranjos y otros árboles son expuestos en la planta baja del invernadero.

  1. Entrada «Domaine national de Versailles» de la Base Mérimée. Clasificación por orden del 20 de agosto de 1913. Protege: Palacio de Versalles y dependencias; pequeño parque y dependencias; palacio y parque de los dos Trianones y dependencias; Gran parque y dependencias: clasificación por orden del 31 de octubre de 1906. Disponible en: Palais et parc de Versailles en la base Mérimée del Ministerio de Cultura de Francia.
  2. Entrada «Palais et parc de Versailles» en el sitio oficial de la UNESCO, disponible en: [1]
  3. a b c Garnier, Lisa (2010). «Le Grand jeu des artifices». Les cahiers de Science & Vie (en francés): 72-75. 
  4. Joël Cottin (25 de abril de 2011). «Versailles, côté jardin». Au cœur de l'histoire. . Europe 1. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne