Partido Verde | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | José Luiz de França Penna | |
Fundación | 1986 | |
Ideología |
Ecologismo Ambientalismo Socialdemocracia Socioliberalismo Progresismo Federalismo Desarrollo sostenible Pacifismo Parlamentarismo Democracia directa | |
Posición | Centroizquierda[1][2] | |
Miembro de | Brasil de la Esperanza | |
Sede |
SDS Edifício Miguel Badya, 216, Brasilia, ![]() | |
País | Brasil | |
Think tank | Fundação Verde Herbert Daniel | |
Organización juvenil | Juventude Partido Verde | |
Organización de mujeres | PV Mulher | |
Afiliación internacional | Global Verde | |
Afiliación regional | Federación de Partidos Verdes de las Américas | |
Senadores |
0/81 | |
Diputados |
4/513 | |
Gobernadores |
0/27 | |
Legislaturas estatales |
0/1024 | |
Alcaldes |
0/5568 | |
Concejales |
0/56 810 | |
Publicación | Pensar Verde | |
Sitio web | www.pv.org.br | |
El Partido Verde (PV) es un partido político de Brasil, constituido tras la dictadura militar, en enero de 1986. Entre sus fundadores se encuentra Fernando Gabeira, diputado federal y antiguo resistente contra la dictadura. Como otros muchos partidos verdes del mundo su política se basa en el desarrollo sostenible y la socialdemocracia. Otras políticas del PV serían el federalismo, pacifismo, parlamentarismo y democracia directa.
En las elecciones legislativas del 2002 consiguió cinco diputados. Cuatro años después, en el 2006, subiría hasta los trece diputados con un 3,6% de los votos válidos.
Mientras, en las elecciones presidenciales, apoyó en el 2002 a Lula, consiguiendo con ello un ministerio en el gabinete del nuevo presidente. En las elecciones presidenciales del 2006 retiró el apoyo a Lula.
Aparte de trece diputados federales, tiene 34 diputados estatales. Además, ha participado en coaliciones electorales vencedoras en las elecciones a la gobernadoría de los estados de Amapá, Bahía y Ceará.