Partido Comunista de Ucrania Комуністична партія України | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Petró Simonenko | |
Secretario/a general | Petró Simonenko | |
Segunda secretaria | Igor Alekseyev | |
Fundación | 19 de junio de 1993 | |
Ilegalización | 16 de diciembre de 2015[1] | |
Precedido por | Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Ucrania | |
Escisión de | Partido Socialista de Ucrania | |
Ideología |
Comunismo[2] Marxismo-leninismo[2] Populismo de izquierda[3] Rusofilia | |
Posición | Extrema izquierda | |
Sucesor | Nova Derzhava (2015) (parcialmente fusionado en) | |
Miembro de | Oposición de izquierda | |
Sede | Kiev | |
País | Ucrania | |
Colores | Rojo | |
Organización juvenil | Komsomol de Ucrania | |
Afiliación internacional | EIPCO | |
Afiliación regional | Unión de Partidos Comunistas - Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Membresía | (2012) | 115 000|
Rada Suprema |
0/450 | |
Publicación | Komunist (desde 2000)[5] | |
Sitio web | Web del KPU | |
1 Ilegalizado por las autoridades ucranianas. | ||
El Partido Comunista de Ucrania (en ucraniano: Комуністична партія України - Komunistychna partiya Ukrayiny) es un partido político prohibido de Ucrania fundado en 1993, con posterioridad a la disolución de la Unión Soviética, el cual es actualmente presidido por Petró Simonenko. Se considera sucesor del Partido Comunista de la RSS de Ucrania. En el plano internacional el Partido Comunista de Ucrania siempre se ha considerado posicionado en favor de los postulados pro-rusos en contraposición a los pro-occidentales. Forma parte de la Unión de Partidos Comunistas, una organización que aglutina a partidos comunistas de países de la antigua Unión Soviética.
En las primeras elecciones a la Rada Suprema de 1994 fue la opción política que obtuvo mayor respaldo del electorado ucraniano, obteniendo 83 de los 335 diputados que conforman el hemiciclo. En los comicios de 1998 continuó ostentando la condición de primer partido de Ucrania rozando el 25% de los votos traducidos en 121 escaños de un total de 450. En las elecciones parlamentarias del 2002 sufre una primera recesión electoral, reduciéndose el respaldo electoral a un 20% y perdiendo casi la mitad de diputados, quedándose con 66 escaños, siendo relevados como partido más votado por la coalición liberal reformista Nuestra Ucrania, liderada por Víktor Yúshchenko.
En las elecciones parlamentarias de 2006 el partido sufrió un fuerte descalabro electoral reduciéndose sus votos a un 3,66% y 21 escaños. En las elecciones parlamentarias de 2007 mejoró ligeramente sus resultados, con un 5,39% y 27 escaños.
En las elecciones parlamentarias de 2012 los comunistas remontaron al 13,18% de los votos.[6] El 6 de mayo de 2014, una mayoría de los diputados expulsó de la Rada Suprema a los 32 parlamentarios comunistas.[7] Desde el Euromaidán —que el partido no apoyó y calificó como un golpe de Estado— y el cambio de gobierno, el Estado ucraniano presentó cargos en su contra, por vía legislativa —en diciembre de 2014 se aprobó en el parlamento un proyecto de ley que prohíbe la «propaganda» de la ideología comunista en Ucrania—[8] o por vía judicial —se han abierto procesos contra el partido y centenares de sus miembros, acusados de «separatismo», «traición» y «ayuda al terrorismo», por apoyar a las milicias prorrusas del Donbás y la anexión de Crimea por Rusia—.[9] En las elecciones parlamentarias de 2014 el partido obtuvo un 3,8% de los votos, siendo la primera vez desde 1918 que los comunistas se quedaban fuera del parlamento.[10]
El 16 de diciembre de 2015, la Junta Administrativa de Distrito de Kiev validó la petición del Ministerio de Justicia ucraniano, prohibiendo las actividades del partido en Ucrania. Los comunistas ucranianos recurrieron tal decisión judicial ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.[11][12]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.