Partido Guatemalteco del Trabajo PGT | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder | Ricardo Rosales (1974-1998) | |
Fundación |
1949 2003 [1] | |
Ilegalización | 1954 | |
Disolución | 1997 [2] | |
Precedido por | Partido Acción Revolucionaria | |
Ideología |
Obrerismo Socialismo Comunismo Sindicalismo Marxismo-leninismo | |
Posición | Izquierda a Extrema izquierda | |
Sede | Ciudad de Guatemala | |
País |
![]() | |
Colores | Rojo | |
Organización juvenil | Juventud Patriótica del Trabajo (JPT) | |
Grupos paramilitares | Fuerzas Armadas Rebeldes (1960-1968) | |
Publicación |
Nuestra Ideas (Revista) Camino Socialista (Periódico) | |
Sitio web | Sitio web | |
1 Inició su proceso de reorganización y refundación 2 El comité central decide su auto liquidación, sin recurrir al Congreso del Partido. Esta decisión fue cuestionada por militantes inconformes, quienes posteriormente procedieron a su reorganización. ![]() | ||
El Partido Guatemalteco del Trabajo es un organización comunista de Guatemala, fundado como partido político en 1949 y renombrado con esa denominación en 1952 hasta que fue ilegalizado en 1954.[1][2]
En la clandestinidad formó parte de las Fuerzas Armadas Rebeldes hasta que en 1997 se integró para constituir con otras fuerzas el partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Sus antecedentes se encuentran en la primera organización comunista en 1922. Actualmente el Partido Guatemalteco del Trabajo está reorganizado como organización civil.[1][3]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas org
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1