El Partido Nacional Fascista tenía sus raíces en el nacionalismo italiano y en el deseo de restaurar y ampliar los territorios italianos, los cuales los fascistas italianos consideraban necesarios para que una nación pudiera afirmar su fuerza y su superioridad, y así evitar caer en la decadencia.[26] Los fascistas italianos afirmaban frecuentemente que la Italia moderna era heredera de la Roma antigua y de su legado, por lo que apoyaban la creación de un Imperio Italiano que permitiera proporcionar un spazio vitale para la colonización de colonos italianos, así como el establecimiento de un control sobre el mar Mediterráneo.[27]
Los fascistas promovían el establecimiento de un sistema económico corporativista en el que el empleador y el empleado estuvieran unidos en asociaciones para representar colectivamente a los productores económicos de la nación y trabajar junto al Estado para establecer una política económica nacional.[28] Este sistema económico buscaba acabar con la lucha de clases a través de la cooperación entre clases.[29]
El fascismo italiano se oponía al liberalismo, pero en lugar de buscar una restauración reaccionaria del mundo anterior a la Revolución francesa, que consideraba que se había viciado, este planteaba una visión innovadora.[30] Se oponía de forma radical al marxismo,[31] y en menor medida a movimientos como el conservadurismo reaccionario desarrollado por Joseph de Maistre.[32] Por otro lado, el nacionalismo constituyó una de las principales bases del fascismo italiano, estando íntimamente ligado con el histórico movimiento nacionalista italiano que había llevado a la unificación del país y que a su vez era visto por la población como un paso para alcanzar una Italia moderna.[33]
↑ abcStanley G. Payne, A History of Fascism, 1914-1945, University of Wisconsin Press, 1995.
↑Roger Griffin; Cyprian Blamires (2006). «Nationalism». En ABC-CLIO, ed. World Fascism: A Historical Encyclopedia(en inglés)2. Santa Bárbara, California. pp. 451-453.
↑(en inglés) Roger Griffin, «How fascist was Mussolini?», New Perspective, vol. 6, no. 1, September 2000, pp. 31–35.
↑(en inglés) Aristotle A. Kallis, «Perversions of Nationalism», in Guntram H. Herb, David H. Kaplan (a cura di), Nations and Nationalism: A Global Historical Overview, Santa Barbara, Califoria, ABC-CLIO, 2008, p. 515.
↑(en inglés) Robert Millward. Private and Public Enterprise in Europe: Energy, Telecommunications and Transport, 1830–1990. Cambridge, Inghilterra: Cambridge University Press, 2005, p. 178.
↑(en inglés) Cyprian Blamires, World Fascism: A Historical Encyclopedia, Volume 1, Santa Barbara, California: ABC-CLIO, 2006, p. 535.
↑Mark Antliff. Avant-Garde Fascism: The Mobilization of Myth, Art, and Culture in France, 1909–1939. Duke University Press, 2007. p. 171.
↑Maria Sop Quine. Population Politics in Twentieth Century Europe: Fascist Dictatorships and Liberal Democracies. Routledge, 1995. pp. 46–47.
↑Lewkowicz, Nicolas (2018). Anthem Press, ed. The United States, the Soviet Union and the Geopolitical Implications of the Origins of the Cold War. p. 42.
↑Griffin, Roger (2006). Columbia University Press, ed. Fascism Past and Present, West and East. p. 47.
↑(en inglés) Denis Mack Smith, Modern Italy: A Political History, University of Michigan Press, 1979, pp. 284, 297.
↑(en inglés) Denis Mack Smith, Mussolini, New York: Vintage Books, 1983, p. 38.
↑Arrigo Petacco, Il comunista in camicia nera: Nicola Bombacci tra Lenin e Mussolini, Milano, Mondadori, 1997.
↑Indro Montanelli, Mario Cervi, L'Italia in Camicia nera, Rizzoli, 1976, p. 113.
↑(en inglés) Alexander J. De Grand, Italian Fascism: Its Origins and Development, ed. 3, Lincoln, Nebraska: University of Nebraska Press, 2000, pp. 31–33.
↑Aristotle A. Kallis (2000). Fascist ideology: territory and expansionism in Italy and Germany, 1922–1945, London: Routledge, pág. 41
↑Aristotle A. Kallis (2000). Fascist ideology: territory and expansionism in Italy and Germany, 1922–1945, London: Routledge, pág. 50
↑Andrew Vincent (2010). Modern Political Ideologies, West Sussex: Blackwell Publishers Ltd, pág. 160.
↑John Whittam (1995). Fascist Italy, Manchester University Press, pág. 160
↑Eugen Weber (1972). The Western Tradition: From the Renaissance to the present, Heath, pág. 791
↑Stanislao G. Pugliese (2004). Fascism, anti-fascism, and the resistance in Italy: 1919 to the present, Oxford: Rowman & Littlefield Publishers, pp. 43–44
↑Stanley G.Payne (1995). A History of Fascism, 1914–45, University of Wisconsin Press, pág. 214
↑Claudia Lazzaro (2005). Donatello Among The Blackshirts: History And Modernity In The Visual Culture Of Fascist Italy, New York: Cornell University Press, pág. 13