El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente denominado Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (en euskera: Euzko Alderdi Jeltzalea; en francés: Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido políticoespañol creado en 1895, de ideología nacionalista vasca y que se sitúa principalmente en el centro del espectro político.[1]
Fundado en 1895 por Sabino Arana, es el segundo partido político más antiguo surgido en España que existe en la actualidad, tras el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ostentó la presidencia del Gobierno de Euzkadi desde la promulgación del primer Estatuto de Autonomía del País Vasco en 1936, en plena guerra civil española, con José Antonio Aguirre como primer lendakari. Mantuvo la presidencia en el exilio y, tras la promulgación del Estatuto de Guernica en 1979, presidió el Gobierno Vasco desde 1980 hasta 2009 de manera ininterrumpida. Es el partido con mayor presencia en las instituciones del País Vasco, tanto en el Parlamento local como en las diputaciones y los ayuntamientos; y el que tiene un mayor número de afiliados (&&&&&&&&&&025000.&&&&&025 000). En las instituciones españolas está representado con grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados y en el Senado. En Navarra forma parte de la coalición Geroa Bai, y actualmente ostenta la presidencia del Parlamento Foral. Su presencia en el País Vasco francés es reducida, aunque en algunas elecciones ha sido la primera fuerza dentro del espectro político del nacionalismo vasco.[20] Cuenta también con un representante en el Parlamento Europeo, donde actualmente se encuentra adscrito al Partido Demócrata Europeo.
«Euzko Alderdi Jeltzalea» no es la traducción literal de «Partido Nacionalista Vasco», sino que vendría a significar «Partido vasco de los simpatizantes del JEL». El JEL se corresponde con la expresión vasca Jaungoikoa eta lege zaharra (en español: Dios y la ley vieja), refiriéndose a los fueros, en referencia a los principios de tradición político-religiosa que el PNV defendía en sus inicios, aunque en la actualidad es un partido autodeclarado aconfesional desde 1977. Debido a ese acrónimo, los simpatizantes del PNV reciben el nombre de jeltzales.
Anualmente, y desde 1932, el PNV celebra el día de Pascua de Resurrección, el Aberri Eguna (Día de la Patria -Vasca-).[21] También celebra anualmente, desde 1977, el último domingo de septiembre, el más próximo a San Miguel de Aralar, una fiesta multitudinaria, el Alderdi Eguna (Día del Partido). Sus sedes sociales se llaman batzokis y en la actualidad existen más de 200 repartidas por todo el mundo.[22]
↑Armentia, Iker (25 de noviembre de 2016). «Humillados ante Dios y el PNV». Eldiario.es. Consultado el 1 de mayo de 2019. «el PNV hace tiempo que flirtea con la socialdemocracia siguiendo las posiciones mayoritarias de la sociedad vasca en los últimos años».
↑Soto, Iñaki (24 de noviembre de 2016). «La hegemonía, el país y el «momento Rafa Larreina»». GARA. Consultado el 1 de mayo de 2019. «Cómo habían virado sus posturas democristianas y reaccionarias hacia demandas y perspectivas que son mayoritarias en una sociedad vasca que, guste o no, es bien socialdemócrata».
↑DEIA (8 de junio de 2017). «Euskadi, el país “más socialdemócrata de Europa”». Deia. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019. Consultado el 1 de mayo de 2019. «el burukide jeltzale valoró las políticas socialdemócratas impulsadas por su partido desde las instituciones durante las últimas décadas, especialmente en las cuestiones sociales y de protección social».
↑ abRubio Pobes, de la Granja Sainz y de Pablo Contreras, 2011, p. 209. «Como consecuencia de ello, en septiembre de 1986 los partidarios de Garaikoetxea creaban Eusko Alkartasuna (EA), que se definió como un partido socialdemócrata, frente al democristiano PNV, e independentista, frente a la tradicional ambigüedad del PNV sobre su meta final»
↑Portero Molina, 2004, p. 443. «De hecho la alta fragmentación de la oferta nacionalista en la comunidad autónoma ha imposibilitado las mayorías absolutas, de modo que el PNV, de centro-derecha, nunca ha gobernado en solitario sino en coalición»
↑Verney, 2013. «PNV is a centre-right party, which controlled a majority government in the Basque Country until 1986, and subsequently kept office through coalitions until the last regional elections in 2009»
↑ abRuiz Vieytez, Eduardo (2013). «A New Political Status for the Basque Country?»(PDF). Journal on Ethnopolitics and Minority Issues in Europe JEMIE(en inglés)12: 99. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2014. Consultado el 1 de mayo de 2019. «PNV is a pro- (Basque) sovereignty political party founded in 1895 and representing a wide political spectrum from centre-right to centre-left».