Pasaporte Argentino | ||
---|---|---|
![]() Imagen del pasaporte Argentino emitido en 2019 | ||
![]() | ||
Tipo | Pasaporte Biométrico | |
Requisitos de elegibilidad |
Ciudadanos Argentinos (Pasaporte común) Ciudadanos extranjeros residentes que no pueden obtener pasaporte en su lugar de origen (Pasaporte excepcional para extranjeros (con las mismas características para argentinos)) | |
Tiempo de expiración |
5 Años: Niños entre 0-17 años 10 Años: Mayores de edad | |
Costo | 35 mil pesos argentinos | |
El pasaporte argentino, ⓘ es un documento oficial de viaje expedido por el gobierno de la República Argentina a los ciudadanos argentinos acreditando la identidad y nacionalidad de los mismos ante gobiernos extranjeros.
No es necesario presentarlo para ingresar a países integrantes del Mercosur, en cuyo caso basta exhibir el Documento Nacional de Identidad.
De acuerdo al Índice de Restricciones de Visa de la consultora Henley & Partners, realizado en cooperación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el pasaporte argentino es, junto al de Brasil, el segundo pasaporte latinoamericano en cuanto a la cantidad de países sin visa requerida que permite viajar a sus ciudadanos, por debajo del pasaporte chileno, ubicándose en la posición 19 de este ranking a nivel mundial en el año 2021, con un total de 170 naciones libres de visado.[1]
El pasaporte se puede obtener en cada uno de los distritos del país. Este documento tiene validez de 10 años para adultos, y para menores de 18 años de edad, una vigencia de 5 años.
Hasta el 1 de marzo de 2011 se gestionaba ante la Policía Federal Argentina, pasando su confección al Registro Nacional de las Personas, dependiente del Ministerio del Interior.
El 12 de junio de 2012, el Ministerio del Interior y Transporte, anunció nuevas modificaciones en diseño del pasaporte, que incluiría la novedad de un chip electrónico,[2] transformando a la Argentina en uno de los primeros países latinoamericanos en implementar el pasaporte biométrico.[3]
El 29 de agosto de 2018, mediante la disposición 3656/2018 del Registro Nacional de las Personas, se modificó el diseño de la contratapa de los pasaportes, agregando el mapa bicontinental, el cual muestra a la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e insular, según lo establecido por la Ley 26.651, sancionada en 2010.[4]
En la actualidad, la tramitación regular cuesta ARS 35.000; si se gestiona en los shoppings habilitados para tal efecto, tiene un costo adicional de ARS 100. En tanto, el despacho exprés, que se envía al domicilio dentro de las 96 horas, tiene un costo de ARS 70.000, mientras que la tramitación instantánea (entre las 2 y 6 horas), habilitada en los aeropuertos de: Ezeiza, Aeroparque, Rosario, Córdoba, Mendoza y Salta, cuesta ARS 135.000.[5]