Pasiego

Pasiego transportando un cuévano. Pirograbado sobre tabla, elaborado a partir de fotografía de la colección Zubieta (Santander).

Recibe el nombre de pasiego el habitante de los territorios de la Pasieguería. Este territorio español, situado en su mayor parte en la comunidad autónoma de Cantabria, comprende las cabeceras de los valles de los ríos Miera, Pisueña y Pas, río este último del que toman el nombre, estos pueblos pasiegos se llaman: San Pedro del Romeral, Vega de Pas y San Roque de Riomiera, así como los cuatro valles más septentrionales de Las Machorras (Trueba, La Sia, Lunada y Rioseco), ubicado en Espinosa de los Monteros, en Burgos. También es utilizado el gentilicio «pasiego» para los habitantes de áreas colindantes que, si bien no pertenecen a la Pasieguería, siguen o siguieron los usos y costumbres tradicionales de los pasiegos, como la trasterminancia, el uso del cuévano y la construcción de cabañas al estilo pasiego.

Administrativamente, la parte cántabra del territorio tradicionalmente pasiego se engloba en la moderna comarca de los Valles Pasiegos, que comprende, además de la Pasieguería, los valles de Luena, Carriedo, Toranzo y Cayón. Por este motivo, se usa a veces el gentilicio pasiego para referirse a los habitantes de toda la comarca, aunque este no ha sido el uso tradicional y resulta más apropiado usar para cada valle su propio gentilicio: carredano, torancés, cayonés, etc.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne