Patria Para Todos | ||
---|---|---|
Secretario/a general | Vacante (no se ha realizado la Asamblea Nacional de delegados del PPT) | |
Fundación | 27 de septiembre de 1997 | |
Escisión de | La Causa Radical | |
Ideología |
Socialismo libertario Municipalismo libertario Socialismo democrático Igualitarismo Internacionalismo Antiimperialismo Pluralismo político | |
Posición | Izquierda | |
Coalición | Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (sector Ad-hoc) / Alternativa Popular Revolucionaria (sector legítimo) | |
Sede | Caracas, municipio Libertador, parroquia El Recreo, Plaza Venezuela, calle Maripérez, Quinta Plaza, calle Montevideo | |
País | Venezuela | |
Colores | Azul | |
Organización juvenil | Jóvenes Por la Patria (JPP) | |
Afiliación internacional | Foro de Sao Paulo (partido invitado) | |
Asamblea Nacional |
8/277 | |
Unión Interparlamentaria Mundial |
1/8 | |
Gobernadores |
0/23 | |
Alcaldes |
0/335 | |
Sitio web | Patria para Todos | |
Patria Para Todos (PPT) es un partido político venezolano fundado el 27 de septiembre de 1997 y ubicado en la izquierda heterodoxa que aboga por el socialismo libertario;[1] se originó de la escisión de un grupo de La Causa Radical.
Durante las gestiones del presidente Hugo Chávez Frías (1999-2013), el PPT asumió posturas intermitentes de apoyo y contrarias al gobierno. Algunos de sus militantes ocuparon altos cargos gubernamentales. En 2007, el rechazo al pedido presidencial de disolverse para conformar el (PSUV) propició, en su seno, el enfrentamiento de grupos de derecha e izquierda. A partir de 2012 y por diferencias en torno a la selección de su Secretario General y el apoyo a la candidatura de Chávez, esos grupos se dividieron y separaron originando dos nuevos partidos: Movimiento Progresista de Venezuela y Avanzada Progresista.
Como organización política que en el Gran Polo Patriótico apoyaba el liderazgo del presidente Chávez y posteriormente al presidente Nicolás Maduro hasta agosto de 2020, cuando el un grupo de la militancia del partido decidiera retirarle su apoyo al gobierno de Maduro, sin embargo fue designada en los últimos meses del año una junta directiva por el Tribunal Supremo de Justicia que prosiguió el apoyo a Maduro.