Paul Claudel | ||
---|---|---|
![]() Paul Claudel en 1927 | ||
| ||
![]() ![]() Embajador de Francia en el Imperio del Japón | ||
| ||
![]() ![]() Embajador de Francia en los Estados Unidos | ||
| ||
![]() ![]() Embajador de Francia en Bélgica | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Louis Charles Claudel | |
Nacimiento |
6 de agosto de 1868 Villeneuve-sur-Fère (Segundo Imperio francés) | |
Fallecimiento |
23 de febrero de 1955 París (Cuarta República francesa) | |
Sepultura | Château de Brangues | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres |
Louis Prosper Claudel Louise-Athanaïse Cécile Amelie CERVEAUX | |
Cónyuge | Reine Claudel (1906-1956, desde 1906) | |
Pareja | Rosalie Ścibor-Rylska (desde 1901) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, poeta, diplomático, ensayista, libretista, escritor e historiador del arte | |
Años activo | 1890-1955 | |
Seudónimo | Delachapelle | |
Géneros | Teatro, poesía y ensayo | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.paul-claudel.net | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Paul Louis Charles Marie Claudel (Villeneuve-sur-Fère, 6 de agosto de 1868-París, 23 de febrero de 1955) fue un diplomático y poeta francés, hermano de la escultora Camille Claudel. Representante principal del catolicismo francés en la literatura moderna, toda su obra, en la que hace alarde, por extraña paradoja, de simbolismo y realismo, complejidad y sencillez, polifacetismo y profundidad, aparece informada por una honda inquietud religiosa en la que supo conciliar la ortodoxia con el modernismo. Académico desde 1946, cultivó la poesía lírica en la que utilizó un versículo bíblico en ritmo libre de propia invención.