Pauline Oliveros | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de mayo de 1932 Houston (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
25 de noviembre de 2016 o 24 de noviembre de 2016 Kingston (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Houston | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, teórica de la música, profesora de universidad, acordeonista y profesora de música | |
Área | Música de baile electrónica, música experimental, accordion performance y música electrónica | |
Empleador | ||
Género | Música electrónica | |
Instrumento | Acordeón | |
Discográfica | Gruenrekorder | |
Sitio web | paulineoliveros.us | |
Distinciones |
| |
Pauline Oliveros (Houston, 30 de mayo de 1932, Kingston, 24 de noviembre de 2016[1]) fue una compositora y acordeonista estadounidense y figura central en el desarrollo de la experimentación y de la música electrónica de posguerra.
Fue miembro fundador del San Francisco Tape Music Center en la década de 1960, y se desempeñó como su directora. Enseñó música en Mills College, la Universidad de California, San Diego (UCSD), el Oberlin Conservatory of Music, y el Instituto Politécnico de Rensselaer. Oliveros escribió libros, formuló nuevas teorías musicales e investigó nuevas maneras de enfocar la atención en la música, incluyendo sus conceptos de "escucha profunda" y "conciencia sónica".[2] Fue una residente Eyebeam.