Paz cartaginesa

Una paz cartaginesa es la imposición de una paz brutal y humillante a un enemigo que ha sido derrotado por otro en un conflicto bélico. La expresión deriva de la paz que impuso Roma a Cartago tras la derrota de la potencia norteafricana en la segunda guerra púnica (218–201 a. C.), por la cual perdió todas sus colonias, fue obligada a desmilitarizarse y a pagar un tributo constante a Roma, sin cuyo permiso no podría emprender ninguna guerra.[1]​ Tras el final de la tercera guerra púnica (149–146 a. C.), los romanos arrasaron Cartago hasta los cimientos y esclavizaron a sus habitantes.[2]

  1. La guerra en la historia, de Salustiano Moreta Velayos, Volumen 108 de Acta Salmanticensia, Universidad de Salamanca, 1999, ISBN 9788478009947.
  2. Ridley, R.T. (1986). «To Be Taken with a Pinch of Salt: The Destruction of Carthage». Classical Philology 81. JSTOR 269786. doi:10.1086/366973. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne