Un pez de fondo es un animal acuático que se alimenta sobre (o cerca de) el fondo marino.[1] Los biólogos a menudo utilizan los términos benthos, particularmente para invertebrados como mariscos, cangrejos, cangrejos de río, anémonas de mar, estrellas de mar, caracoles, lombrices y pepinos de mar; y bentívoros, para peces e invertebrados que se alimentan de material del fondo.[2] Sin embargo, el término bentos incluye toda la vida marina que vive en o cerca del fondo, lo que significa que también incluye a los no-animales, como las algas.[3] Los biólogos también usan términos específicos que se refieren a peces que se alimentan en el fondo, como peces demersales, bentónicos o bentopelágicos.[4] Ejemplos de grupos de especies de peces que se alimentan en el fondo son los pleuronectiformes (peces planos como el halibut, la platija, la solla o el lenguado), los anguilliformes (anguilas, bacalao, eglefino, lubina, mero, carpa, pagros) y algunas especies de bagre y tiburón.