Pedernales
Sukarrieta | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Escudo | ||
Vía del tren Amorebieta-Bermeo y playa de Toña. | ||
Ubicación de Pedernales en España | ||
Ubicación de Pedernales en Vizcaya | ||
País | España | |
• Com. autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Vizcaya | |
• Comarca | Busturialdea | |
• Partido judicial | Guernica | |
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |
Ubicación | 43°23′46″N 2°41′42″O / 43.396111111111, -2.695 | |
• Altitud | 31[1] m | |
Superficie | 2,30 km² | |
Fundación | 15 de junio de 1300 | |
Población | 353 hab. (2005) | |
• Densidad | 159,57 hab./km² | |
Gentilicio | Pedernalés[2] | |
Código postal | 48395 | |
Alcaldesa (2019) | María Piedad Goiriena Irastorza (EAJ-PNV)[3] | |
Sitio web | www.sukarrieta.eus | |
Extensión del municipio en la provincia.
| ||
Pedernales[2][4] (en euskera y oficialmente, Sukarrieta[5]) es un municipio español de la provincia de Vizcaya, perteneciente a la comunidad autónoma del País Vasco. Está situado en la comarca de Busturialdea, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, próxima a la villa costera de Bermeo. El término municipal tiene una población de 353 habitantes (INE 2024).