Pedro Carbo Noboa | ||
---|---|---|
Retrato de Pedro Carbo y Noboa. | ||
| ||
Jefe Supremo del Guayas (Presidente de facto) | ||
17 de septiembre de 1883-11 de octubre de 1883 | ||
Predecesor |
Luis Cordero Crespo (Presidente del Gobierno Provisional) | |
Sucesor |
José María Plácido Caamaño (Presidente del Ecuador) | |
| ||
Diputado de la Convención Nacional de Cuenca de 1845 por Guayas | ||
1845-1845 | ||
| ||
Presidente del Consejo Municipal de Guayaquil | ||
1862-1864 | ||
Predecesor | José María García Moreno | |
Sucesor | Bartolomé Huerta Bravo | |
| ||
Presidente del Poder Legislativo del Ecuador | ||
1867-1867 | ||
Predecesor | Nicolás Espinosa y Espinosa de los Monteros | |
Sucesor | Manuel Angulo y Martínez de la Vega | |
| ||
Encargado de Negocios en Bolivia[1] | ||
1842-1843 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1813 | |
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1894 | (81 años)|
Sepultura | Cementerio General de Guayaquil | |
Residencia | Guayaquil, Ecuador | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padre | Diego Noboa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Partido político | Partido Liberal | |
Pedro José Carbo y Noboa (Guayaquil, 19 de marzo de 1813-Guayaquil, 24 de diciembre de 1894) fue un político, diplomático y escritor ecuatoriano.[2]Su larga vida es testimonio de todo el siglo XIX desde la independencia de Ecuador, la revolución marcista, la guerra civil ecuatoriana y los inicios de la revolución liberal. Es uno de los políticos más importantes de este siglo y dejó su legado siendo líder del partido liberal ecuatoriano, impulsando el laicismo y la separación de poderes en la república. Escribió numerosos ensayos y tradujo importantes obras políticas que buscaban reformar la educación, la cultura y la religión.