Peleas y Melisande | ||
---|---|---|
Pelléas et Melisande | ||
![]() Edmund Blair Leighton: Pelleas and Melisande, Escena de la fuente, Acto 2 - Escena 1. | ||
Género | Drama lírico | |
Actos | 5 actos | |
Basado en | drama de Maurice Maeterlinck Peleas y Melisande | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Francés | |
Música | ||
Compositor | Claude Debussy | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Opéra-Comique (Salle Favart) (París) | |
Fecha de estreno | 30 de abril de 1902 | |
Personajes |
| |
Libretista | Maurice Maeterlinck | |
Duración | 3 horas | |
Peleas y Melisande (título original en francés Pelléas et Mélisande) es una ópera en cinco actos con música de Claude Debussy, y libreto en francés del mismo compositor y Maurice Maeterlinck, sobre la obra de teatro homónima de este último. Fue estrenada el 30 de abril de 1902 en la Opéra-Comique de París, con Mary Garden y Jean Périer en los papeles principales. En España se estrenó el 1919, en el Teatro Tívoli (Barcelona).
La ópera describe un apasionado triángulo amoroso entre Pelléas, su hermano Golaud y la extraña Mélisande. Está ambientada en un reino imaginario llamado Allemonde. No hay referencias temporales, aunque su arcaísmo sugiere que transcurre en la Edad Media.
El drama está basado en la trágica historia de Paolo Malatesta y Francesca de Rímini, casada con el hermano de Paolo, que fue evocada poéticamente por Dante Alighieri en el Canto V de la Divina comedia.