Pelileo

Pelileo
San Pedro de Pelileo
Ciudad del Ecuador

Vista panorámica de Pelileo

Bandera

Otros nombres: Ciudad Azul
Himno: Himno de Pelileo
Pelileo ubicada en Ecuador
Pelileo
Pelileo
Localización de Pelileo en Ecuador
Pelileo ubicada en Provincia de Tungurahua
Pelileo
Pelileo
Localización de Pelileo en Tungurahua
Coordenadas 1°19′50″S 78°32′34″O / -1.33055556, -78.54277778
Idioma oficial Español y quichua
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Tungurahua Tungurahua
 • Cantón Pelileo
Alcalde Gabriel Zúñiga
Subdivisiones 2 parroquias urbanas
Fundación
española
29 de junio de 1570 (454 años) por Antonio Clavijo
Superficie  
 • Total 2,15 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2600 m s. n. m.
Clima 15 °C
Población (2022) Puesto 91
 • Total 11 403 hab.[1]
 • Densidad 5303,72 hab./km²
Gentilicio pelileño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC180750
Prefijo telefónico 593 3
Fiestas mayores 22 de julio (Cantonización)
Patrono(a) Pedro
Sitio web oficial

Pelileo, también conocida como San Pedro de Pelileo, es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón Pelileo, así como la tercera urbe más poblada de la Provincia de Tungurahua. Se localiza al centro de la Región interandina del Ecuador, muy próxima al centro geométrico del territorio ecuatoriano; en los flancos de la cordillera oriental de los Andes, en la hoya del río Patate, a una altitud de 2600 m s. n. m. y con un clima andino de 15 °C en promedio.

También se le conoce como "Ciudad Azul", por su importante producción de jeans. En el censo de 2022 tenía una población de 11 403 habitantes, lo que la convierte en la nonagésima primera ciudad más poblada del país. Forma parte del área metropolitana de Ambato, pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Ambato, siendo "ciudad dormitorio" para miles de trabajadores que se trasladan a aquella urbe por vía terrestre diariamente. El conglomerado alberga a 489.537 habitantes, y ocupa la quinta posición entre las conurbaciones del Ecuador.

Fue fundada el 29 de junio de 1570, por Antonio Clavijo: ha sido destruida varias veces por terremotos y erupciones volcánicas. El último de estos terremotos se dio el 5 de agosto de 1949, un terremoto con epicentro en el sector conocido como Chacauco; afectó a la urbe en su totalidad, pero gracias a la tenacidad de sus habitantes, logró levantarse nuevamente en menos de dos años. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de la provincia. Las actividades principales económicas de la ciudad son: la agricultura, el comercio, la ganadería y la industria textil.

  1. «Censo de Población y Vivienda 2022». 21 de septiembre de 2023. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne