Perestroika | ||
---|---|---|
Sello postal conmemorativo de la Perestroika. | ||
Localización | ||
País | Unión Soviética | |
Datos generales | ||
Tipo | Reforma | |
Organizador | Mijaíl Gorbachov | |
Histórico | ||
Fecha de inicio | 1987 | |
Fecha de fin | 1991 | |
La perestroika (en ruso ⓘ, 'reestructuración') fue la reforma política y económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la Unión Soviética, llevada a la práctica por el secretario general Mijaíl Gorbachov desde 23 de abril de 1985, un mes después de que tomara el poder.[1]
La visión que Mijaíl Gorbachov tenía para el futuro era reorganizar el sistema socialista para poder conservarlo. Dentro de sus planes de cambio estaba que la sociedad soviética pudiera transformarse para crear un nuevo sistema económico —aún dentro del socialismo— en la Unión Soviética. Este proceso estuvo lleno de conversiones hacia la democracia —como se entendía en Occidente, en la política y en los miembros del Kremlin— y trajo consigo una enorme cantidad de consecuencias en la economía y en la sociedad. No obstante, el país fue incapaz de enfrentar este proceso y la perestroika acabó con el cese forzoso de Gorbachov por las oposiciones internas y la consecuente disolución de la URSS como Estado soberano.