Peronismo Federal | ||
---|---|---|
Líder |
Guillermo Moreno Florencio Randazzo Graciela Camaño Juan Carlos Romero Felipe Solá Juan Manuel Urtubey Juan Schiaretti Julio Bárbaro Miguel Ángel Pichetto Roberto Lavagna Sergio Massa[1] Claudia Rucci Eduardo Duhalde Alberto Fernández Emilio Monzó Omar Perotti | |
Fundación | 4 de noviembre de 2005 | |
Ideología |
Peronismo Federalismo Facciones: Albertismo Desarrollismo Moyanismo Socialdemocracia Duhaldismo Menemismo Nacionalismo económico Nacionalismo Patriotismo Peronismo ortodoxo Cordobesismo | |
Posición | Centro[2] a centroderecha[3][4] | |
Partidos creadores | Partido Justicialista | |
Miembro de |
Hacemos por Nuestro PaísFrente de Todos (sectores) Ver lista
| |
Sede | Buenos Aires | |
País | Argentina | |
Senadores |
2/72 | |
Diputados |
8/257 | |
Sitio web | http://www.pefed.com.ar/ | |
Peronismo Federal es la denominación no oficial con la que se ha conocido en Argentina a un grupo heterogéneo y cambiante de dirigentes peronistas no kirchneristas.[5][6]Se originó tras la intervención al Partido Justicialista por resolución de la jueza María Servini de Cubría en el año 2005 durante el gobierno de Néstor Kirchner.[7] En 2010 se intentó organizar como corriente opositora para las elecciones presidenciales de 2011 a partir de cuatro precandidatos presidenciales: Alberto Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Felipe Solá, y Mario Das Neves.
Otros dirigentes que se han identificado con el espacio son el fallecido senador Carlos Reutemann, Sergio Massa, el exgobernador Ramón Puerta, el exgobernador Jorge Busti, el exgobernador y actual senador Juan Carlos Romero, Eduardo Mondino, Roberto Basualdo y el exjefe de la SIDE Miguel Ángel Toma, entre otros.[8] En 2017 se integró el senador Miguel Ángel Pichetto, quien en los catorce años anteriores había adherido al kirchnerismo y liderado el bloque justicialista en la cámara alta argentina. En 2018 se sumó el entonces gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur.
A partir de 2016, varios de sus miembros intentaron generar una opción política autónoma, denominada Alternativa Federal, que finalmente no prosperó. En las elecciones de 2019 sus principales referentes se vincularon a diferentes alianzas: Pichetto[9] y Romero se unieron a Juntos por el Cambio; Massa, Felipe Solá, Adolfo Rodríguez Saá y Juan Manzur se unieron al Frente de Todos,[10] mientras que Juan Manuel Urtubey integró la alianza Consenso Federal.[11]
Durante el Gobierno de Javier Milei, el peronismo federal, al igual que el resto del peronismo, mantiene una posición de oposición crítica a su orientación general, sin que ello impida el diálogo y el consenso en cuestiones puntuales.[12][13][14]