Perovskita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 4.CC.30 (Strunz) | |
Fórmula química | CaTiO3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro, pardo rojizo, naranja amarillento, amarillo pálido | |
Raya | Blanco grisácea | |
Lustre | Submetálico | |
Transparencia | Opaco a transparente | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico | |
Hábito cristalino | Cristales >3 mm, pseudocúbico, pseudooctaédrico, masivo, granular, maclas | |
Dureza | 5,5 | |
Densidad | 4 g/cm³ | |
La perovskita es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz; es un trióxido de titanio y de calcio (CaTiO3). Es un mineral relativamente raro en la corteza terrestre. La perovskita se cristaliza en el sistema cristalino ortorrómbico (pseudocúbico). Se encuentra en contacto con rocas metamórficas y asociada a máficas intrusivas, sienitas nefelinas, y raras carbonatitas. Fue descubierta en los Montes Urales de Rusia por Gustav Rose en 1839 y nombrada en honor al mineralogista ruso, L. A. Perovski (1792-1856).
Su nombre también se aplica a la clase de compuestos, incluyendo los sintéticos, que tienen el mismo tipo de estructura cristalina que el CaTiO3 (XIIA2+VIB4+X2−3), conocida como estructura de perovskita. En esta estructura se pueden incrustar muchos cationes diferentes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería.