Una perovskita es cualquier material que tenga el mismo tipo de estructura cristalina que el titanato de calcio (CaTiO3), conocida como estructura de perovskita, o XIIA2+VIB4+X2−3 con el oxígeno dispuesto en los centros de las caras.[2]
Las perovskitas toman su nombre del mineral homónimo, perovskita, que fue descubierto por primera vez en 1839 en los montes Urales por Gustav Rose y que se nombró en reconocimiento del mineralogista ruso L. A. Perovski (1792–1856). La fórmula química general de los compuestos de perovskita es ABX3, donde 'A' y 'B' son dos cationes de tamaños muy diferentes y 'X' es un anión unido a ambos. Los átomos 'A' son más grandes que los átomos 'B'. La estructura de simetría cúbica ideal tiene el catión 'B' en coordinación 6 veces, rodeado por un octaedro de aniones, y el catión 'A' en coordinación cuboctaédrica de 12 veces. Los requerimientos de tamaños relativos de los iones para que la estructura cúbica sea estable son bastante rigurosos, por lo que un ligero abombamiento y/o distorsión pueden producir varias versiones distorsionadas con simetrías inferiores, en las que se reducen los números de coordinación de los cationes 'A', de los cationes 'B' o de ambos.
Los compuestos naturales con esta estructura son la perovskita, la loparita y la bridgmanita de perovskita de silicato.[2][3]