Peso | |||||
---|---|---|---|---|---|
Moneda fuera de curso | |||||
| |||||
Símbolo | $ | ||||
Ámbito | Chile | ||||
Fracción |
8 reales (1817-1851) 1⁄2 escudo (1817-1851) 100 centavos (1851-1955) 1⁄10 cóndor (1925-1960) | ||||
Billetes | 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1000, 5000, 10 000, 50 000 pesos[1] | ||||
Monedas |
1⁄2, 1, 2, 2 1⁄2, 5, 10, 20, 40, 50 centavos[2] 1, 2, 5, 10 pesos[2] | ||||
Emisor | Banco Central de Chile | ||||
Tasa de cambio al escudo | Eº 1 = CL$ 1000 (1959) | ||||
Cronología | |||||
| |||||
El peso (símbolo: $) fue la moneda de curso legal de Chile desde 1817 hasta 1960, cuando fue reemplazada por el escudo —moneda que a su vez fue sustituida en 1975 por un nuevo peso—.[3]
Fue establecido en 1817, junto con la independencia del país, y en 1851 se estableció el sistema decimal en el peso, que quedó constituido por 100 centavos. Se mantuvo como la moneda de curso legal en Chile hasta el 1 de enero de 1960, cuando fue reemplazado por el escudo.[4] Fue fabricado por la Casa de Moneda de Chile (1743) y regulado por el Banco Central de Chile (1925), encargado del control de la cantidad de dinero en circulación.[5]