Peugeot 205 Turbo 16 | ||
---|---|---|
![]() Peugeot 205 T16 (versión de calle)
| ||
Datos generales | ||
Fabricante | Peugeot | |
Diseñador | Gérard Welter[1] | |
Fábricas |
![]() Poissy (serie 200) Boulogne-sur-Mer (E1/E2)[2] | |
Producción | 200 de homologación | |
Período | 1984 | |
Configuración | ||
Tipo |
Automóvil de turismo (B) Deportivo compacto | |
Carrocerías | Hatchback de 3 puertas | |
Configuración | Motor central-trasero transversal, tracción total | |
Dimensiones | ||
Longitud | 3820 mm (150,4 plg)[2] | |
Anchura | 1700 mm (66,9 plg)[2] | |
Altura | 1354 mm (53,3 plg)[2] | |
Distancia entre ejes | 2540 mm (100 plg)[2] | |
Vía delantera | 1430 mm (56,3 plg)[2] | |
Vía trasera | 1430 mm (56,3 plg)[2] | |
Peso | 1210 kg (2668 lb) | |
Planta motriz | ||
Motor | 4 en línea XU8T Turbo de 1775 cm³ (1,8 L; 108,3 plg³) | |
Potencia | 200 CV (197 HP; 147 kW) | |
Par motor | 26 kg·m (255 N·m; 188 lb·pie) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados de 273 mm (10,7 plg)[2] | |
Ruedas | M TRX 210/55 VR390-15 plg (38,1 cm)[2] | |
Dirección | Cremallera y piñón[2] | |
Transmisión | Manual PSA TJ de 5 velocidades[3] | |
Suspensión | Doble horquilla con muelles helicoidales, amortiguadores telescópicos Bilstein y barra estabilizadora[2] | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 214 km/h (133 mph)[2] | |
Aceleración | 0-100 km/h (0-62 mph): 6 s[3] | |
Consumo | 12,2 L/100 km (8,2 km/L; 19,3 mpgAm) (combinado)[3] | |
Cx | 0.44[3] | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Peugeot 205 | |
Similares | Lancia Delta S4 | |
Predecesor | Peugeot 104 | |
Sucesor | Peugeot 206 RC | |
El Peugeot 205 Turbo 16, es un automóvil de carreras construido por la empresa francesa Peugeot homologado como grupo B y pensado para competir en el Campeonato Mundial de Rally. Se desarrolló en 1982 y fue utilizado por equipo oficial de la marca, el Peugeot Talbot Sport entre 1984 y 1986 con el que consiguió: dieciséis victorias, dos títulos de marcas y dos de pilotos entre 1985 y 1986 con Timo Salonen y Juha Kankkunen. Tras la prohibición de los grupo B el Peugeot 205 Turbo fue destinado a otras competiciones como el Rally Dakar donde ganó las ediciones de 1987 y 1988 e incluso dos más en una versión más alargada y bajo el nombre de Peugeot 405 Turbo 16. Esta última versión también sirvió para competir con algunas modificaciones en la carrera de montaña Pikes Peak International Hill Climb.
Considerado por algunos (prensa y aficionados) como el más extraordinario de todos los grupo B, su entrada en el mundial revolucionó los rallies de la época por su innovación mecánica y llevó a otras marcas a replantearse sus proyectos deportivos y el diseño de sus modelos que en algunos casos, copiaron la estructura mecánica del 205.[4] Además de Peugeot, diversos pilotos privados compitieron en pruebas del mundial, del campeonato de Europa y de campeonatos nacionales.
Para homologar el 205 T16 la marca construyó una versión de serie bajo el mismo nombre aunque el parecido de este, con el Peugeot 205 convencional era mínimo. El T16 fue construido sobre un chasis tubular, con tracción en las cuatro ruedas y un motor situado en la parte central-trasera que alcanzaba hasta los 550 CV (542 HP; 405 kW).[2] Estéticamente también es muy diferente, cuenta con un gran alerón trasero, faldones y guardabarros propios de los vehículos de rally de la época. Peugeot desarrolló dos versiones, una primera denominada Peugeot 205 Turbo 16 y una evolución que surgió en 1985 llamada Peugeot 205 Turbo 16 Evo 2.[5]
En 2013 Peugeot desarrolló una versión para competición del Peugeot 208 en la categoría R5 y que denominó Peugeot 208 T16 en homenaje al Peugeot 205 Turbo 16.[6] Cuenta con tracción integral, motor 1.6 turbo con brida de 32 mm (1,3 plg) y caja de cambios secuencial de cinco velocidades.[7]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas shrine
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas a-c