Peytoia | ||
---|---|---|
Rango temporal: 521 Ma - 494 Ma Piso 3 (Cámbrico) - Miaolingiense | ||
![]() Espécimen fósil completo exhibido en el Museo Real de Ontario | ||
![]() Reconstrucción | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Superfilo: | Ecdysozoa | |
Filo: | Lobopodia | |
Clase: | Dinocarida † | |
Orden: | Radiodonta † | |
Familia: | Hurdiidae † | |
Género: |
Peytoia † Walcott, 1911 | |
Especies | ||
| ||
Sinonimia | ||
| ||
Peytoia es un género de radiodontos húrdidos que vivió en el período Cámbrico y que contiene dos especies, Peytoia nathorsti y Peytoia infercambriensis.[1] Sus dos apéndices frontales tenían largas espinas en forma de cerdas, no tenía cola en forma de abanico y sus ojos cortos y pedunculados estaban detrás de su gran cabeza.
Los paleontólogos han determinado que estos atributos descalifican a Peytoia del estatus de superdepredador (a diferencia de Anomalocaris), en la medida en que utilizaba sus apéndices para filtrar el agua y los sedimentos del fondo marino para encontrar alimento.[2]
Se conocen 108 ejemplares de Peytoia en el Gran Lecho de Filópodos, donde constituyen el 0,21% de la comunidad.[3]