Phonk | ||
---|---|---|
Orígenes musicales |
Memphis rap Rap sureño Trap Chopped and screwed | |
Orígenes culturales |
![]() | |
Instrumentos comunes | Sampler, sintetizador, caja de ritmos (Roland TR-808), voz | |
Popularidad | Underground, Años 2000 - actualidad | |
Subgéneros | ||
Drift Phonk - G-Phonk - Aggresive Phonk - Nostalgic Phonk - Atmospheric Phonk - Dark Phonk - Strange Phonk - Brazilian Phonk | ||
Fusiones | ||
Dubstep - Lo-fi | ||
El phonk es un subgénero del hip hop inspirado directamente en el Memphis rap de los 90.[1] Principalmente presente en la plataforma SoundCloud y YouTube, la música se caracteriza por samples nostálgicos de funk y de hip hop, a menudo acompañadas de voces de rap de Memphis y combinándolos con sonidos del jazz y otros estilos en versión lo-fi.[2] Despliega técnicas de distorsión como chopped and screwed para crear un sonido más oscuro. Cabe recalcar que el phonk cuenta con más de 17 millones de oyentes en Spotify y SoundCloud.
El phonk se confunde a menudo con el funk carioca (incorrectamente conocido como "brazilian phonk"), un género musical brasileño que surgió con la popularización de los "paredões de som" — autos equipados con potentes sistemas de sonido que se convirtieron en el centro de fiestas y encuentros.[3]