Pichidegua | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Coordenadas | 34°21′S 71°18′O / -34.35, -71.3 | |
Entidad | Comuna de Chile y Villa | |
• País |
![]() | |
• Región | Libertador Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Cachapoal | |
• Circunscripción | IX - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 34 | |
Alcalde | Marcos Fuentes Ulloa (DC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de diciembre de 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 320 km² | |
Altitud | ||
• Media | 146 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 19 714 hab.[1] | |
• Densidad | 55,49 hab./km² | |
Gentilicio | Pichideguano/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 2980000 | |
Prefijo telefónico | +5672 | |
Sitio web oficial | ||
Pichidegua (del mapudungun: pichi dewü ‘pequeños degús’)[2][3] es una comuna de la zona central de Chile, en la provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Pichidegua limita al norte con las comunas de Peumo y Las Cabras, al este con San Vicente de Tagua Tagua, al sur con Peralillo y Palmilla, y al oeste con Marchigüe y La Estrella.
Integra junto con las comunas de Peumo, Chimbarongo, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando y Las Cabras el distrito electoral N.° 34 y pertenece a la 9.ª circunscripción senatorial (O'Higgins).