Pico del Lobo | ||
---|---|---|
Vista de la cima. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Ayllón | |
Coordenadas | 41°10′59″N 3°27′58″O / 41.1831, -3.46622 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
Comunidades |
Castilla y León Castilla-La Mancha | |
Provincias |
Segovia Guadalajara | |
Características generales | ||
Tipo | Macizo pizarroso de plegamiento anticlinal, simétrico, recumbrente, recto, anisópaco y de flancos isoclinales | |
Altitud | 2274 m s. n. m. | |
Prominencia | 834 m. | |
Geología | ||
Tipo de rocas | 97968 (2005) | |
Tipo de volcán | Fuego | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | Ancestral | |
Ruta | Desde la estación de esquí de La Pinilla y el puerto de la Quesera | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España. | ||
El pico del Lobo, con sus 2274 m s. n. m., es la montaña más elevada de la sierra de Ayllón y, como tal, de la provincia de Guadalajara y toda Castilla-La Mancha, en España. Su cumbre hace el límite entre esta comunidad autónoma y la provincia castellanoleonesa de Segovia.