Pinzgauer | ||
---|---|---|
Pinzgauer 716 (segunda generación) | ||
Tipo | Vehículo todo terreno | |
País de origen |
![]() | |
Historia de producción | ||
Diseñador |
Steyr-Daimler-Puch: 1971-2000 BAE Systems Inc. 2000-presente | |
Producido | 1971-presente | |
Variantes | 4x4/6x6 | |
Especificaciones | ||
Peso | 2,5 t[1] | |
Tripulación | Conductor, copiloto | |
Pasajeros | +8/12 (4x4/6x6) | |
Motor |
65 kW (110 CV) | |
Relación potencia/peso | CV/kg | |
Velocidad máxima | 110 km/h (4x4) o 110 km/ (6x6) | |
Autonomía | 400 km | |
Transmisión | 5-velocidades manual o 4-velocidades automático (Pinzgauer II) | |
El Pinzgauer es una familia de vehículos militares todo terreno de alta movilidad 4x4 y 6x6.
El vehículo originalmente fue desarrollado a finales de la década de 1960 y manufacturado por Steyr-Daimler-Puch[2][3] de Graz, Austria. Su nombre fue tomado de la raza de caballos austriaca Pinzgauer.
Fue popular entre los compradores militares,[3] y continuó en producción durante el siglo XX. En 2000 sus derechos fueron vendidos a Automotive Technik Ltd (ATL) del Reino Unido.[2] ATL y tras sucesivas adquisiciones, cayó en manos de BAE Systems plc . La producción fue retomada en Inglaterra, en una planta ubicada en Guildford, Surrey, para el ejército del Reino Unido, por parte de la firma BAE Systems Land & Armaments; la que luego, ante su pobre desempeño frente a dispositivos explosivos artesanales y minas antimaterial interrumpió la manufactura del Pinzgauer al ponerse de manifiesto su vulnerabilidad en Afganistán.