Pixinguinha | ||
---|---|---|
Pixingunha en 1956 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfredo da Rocha Vianna Filho | |
Nacimiento |
23 de abril de 1897 Río de Janeiro (Brasil) | |
Fallecimiento |
17 de febrero de 1973 (75 años). Río de Janeiro (Brasil) | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro, Flautista, Saxofonista, Compositor y Arreglista | |
Años activo | 1911-1972 | |
Seudónimo | Pixinguinha | |
Géneros | Choro, Maxixe, Samba, Vals. | |
Instrumento | Saxofón y voz | |
Sitio web | www.pixinguinha.com.br | |
Distinciones |
| |
Alfredo da Rocha Viana Filho, conocido como Pixinguinha, (Río de Janeiro, 23 de abril de 1897-Río de Janeiro, 17 de febrero de 1973) fue un flautista, saxofonista, compositor, cantante y director de orquesta brasileño.
Pixinguinha es considerado uno de los mayores compositores de la música popular brasileña, sobre todo por haber contribuido, directamente, a que el choro (en portugués, lloro o llanto) encontrara una forma musical característica.[1] Compuso decenas de choros, entre ellos algunas de las obras más conocidas del género, como "Carinhoso", "Glória", "Lamento" y "Um a Zero".