Pizza | ||
---|---|---|
![]() | ||
Consumo | ||
Origen | Nápoles (Italia) | |
Distribución | Internacional | |
Ingredientes | salsa de tomate, harina, mozzarella, aceite, sal, azúcar, agua, morrón y levadura de panadería | |
La pizza es un plato hecho con una masa plana, habitualmente circular, elaborada con harina de trigo, levadura, agua y sal (a veces aceite de oliva) que tradicionalmente se cubre con salsa de tomate y mozzarella y se hornea a temperatura alta en un horno de leña.[1][2][3] Se venden en pizzerías y las elaboran pizzeros (pizzaiolo en italiano). Aunque se considera que su origen está en la gastronomía italiana,[2] específicamente la napolitana,[1] su consumo se extiende a casi todos los países del mundo, donde hay variantes locales que incorporan distintos ingredientes para cubrir la masa.[4] Junto con la hamburguesa, la pizza está considerada la comida más difundida del mundo,[5][6] como consecuencia de la diáspora italiana que se estableció en América a lo largo del siglo xx principalmente en Nueva York,[2] Buenos Aires o Chicago.[7][8]
Las técnicas e ingredientes para elaborar pizza se han diversificado enormemente. Entre los ingredientes habituales se incluyen aceitunas, albahaca, anchoas, cebolla, champiñones, jamón, orégano, distintos tipos de queso, salami, salsas varias y tomate, entre otros. Asimismo, hay pizzas con forma cuadrada, con masas finas o gruesas, con harinas que no son de trigo,[3] sin salsa de tomate o sin queso. Aunque típicamente se considera una preparación artesanal, existen pizzas preparadas de forma total o parcialmente industrializada («prepizza» o take and bake) que se venden en comercios.[9]
Desde 1989, tiene lugar anualmente en Italia el Campeonato Mundial de la Pizza que realiza varias competiciones y premia a quienes obtengan los tres primeros lugares en cada una de ellas.[10][11] En la edición de 2018, participaron 773 pizzaioli (pizzeros) provenientes de 44 países.[12] En 2010, la Unión Europea reconoció la pizza napolitana como Especialidad tradicional garantizada (ETG)[13] y, en 2017, la Unesco reconoció el arte de los pizzaioli napolitanos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[14]