Placencia de las Armas
Soraluze-Placencia de las Armas | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Escudo | ||
Ubicación de Placencia de las Armas en España | ||
Ubicación de Placencia de las Armas en Guipúzcoa | ||
Lema: "Muy Noble y Leal Villa" | ||
País | España | |
• Com. autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Guipúzcoa | |
• Comarca | Bajo Deva | |
• Partido judicial | Éibar | |
• Juntas Generales | Deva-Urola | |
Ubicación | 43°10′29″N 2°24′42″O / 43.174778, -2.411722 | |
• Altitud | 111 m | |
Superficie | 14,22 km² | |
Población | 3810 hab. (2024) | |
• Densidad | 274,33 hab./km² | |
Gentilicio | placentino, -na | |
Código postal | 20590 | |
Alcalde (2015) | Unai Larreategi (EH Bildu) | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Virgen de la Asunción | |
Sitio web | www.soraluze.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
| ||
Placencia de las Armas (en euskera Soraluze y oficialmente Soraluze-Placencia de las Armas)[1] es un municipio de la provincia de Guipúzcoa en el País Vasco, España. Pertenece a la comarca del Bajo Deva y tiene una población de 3773 habitantes (2022),[2] una extensión de 14,22 km² y una densidad poblacional de 265,33 hab./km². Ostenta el título de «Muy Noble y Leal Villa».
La villa de Placencia de las Armas ha estado vinculada desde su fundación a la fabricación de armas de todo tipo. En su fundación, en 1343, recibe el nombre de Placencia de Soraluze al que en el siglo XV se le añade «de las armas» en referencia a su principal industria. En esta villa se instaló la Real Fábrica de Cañones que dejó de funcionar a mediados del siglo XX.