Playa de Las Canteras

Playa de Las Canteras

Vista de la playa de Las Canteras
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Canarias Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Las Palmas de Gran Canaria
Coordenadas 28°08′24″N 15°26′10″O / 28.14, -15.436111111111
Características
Largo 3100 m
Ancho 50 m
Ocupación Alta
Urbanización Urbana
Paseo marítimo
Características específicas
Tipo de playa Si
Tipo de arena Fina
Composición Arena dorada
Condiciones de baño Aguas tranquilas
Aspectos medioambientales
Zona protegida
Vegetación
Bandera azul
Seguridad
Vigilancia
Señalización
Salvamento
Policía
Accesibilidad
Tipo de acceso Fácil a pie / coche / guagua (autobús)
Acceso señalizado
Mapa de localización
Mapa

La playa de Las Canteras es la playa urbana principal de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria, Canarias, España). Es una de las playas más importantes de Canarias. Frecuentada durante todo el año, es la playa preferida por la mayoría de los habitantes de la ciudad y los extranjeros que la visitan, que pueden disfrutar de ella en cualquier época del año gracias a la benignidad del clima.[1]

Las Canteras cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental certificado según a la norma UNE-EN ISO 14001 y Certificado de Accesibilidad Universal para el servicio de baño a personas con movilidad reducida, certificado por el mismo organismo.

La playa de Las Canteras acaba de izar la bandera de la Q de Calidad Turística y suma a este galardón, la Bandera Azul de la Unión Europea, el Certificado ISO de Gestión Ambiental y el Certificado de Accesibilidad Universal, lo que la convierte en uno de los arenales mejor valorados de España.[2]

Los premios Travellers Choice Playas 2013 situaron a Las Canteras en el puesto número 10 en España, tras un estudio que reconocía la calidad de 276 playas ubicadas en África, Asia, el Caribe, Centroamérica, Europa, Oriente Medio y EE. UU, entre las que se encuentra la Playa de Cofete, en Fuerteventura, en el puesto número 6, y que encabeza la playa de Las Catedrales en Ribadeo.[3]

El nombre de la playa siempre ha estado vinculado a La Barra, una roca sedimentaria de arenisca y deposiciones calcáreas que discurre en paralelo a la orilla, proporcionándole abrigo frente al oleaje del norte y confiriéndole una personalidad propia. Antiguamente se la conocía como playa del Arrecife, debido a que La Barra emergía del agua como un arrecife. Posteriormente, esta fue explotada como cantera para extraer la roca que se destinó, entre otros usos, a numerosas construcciones de la ciudad como la Catedral de Canarias. En recuerdo a esta práctica, ya abandonada, pervive hoy el nombre de playa de Las Canteras.

  1. Estadística de usos y ocupación del litoral de Las Palmas de Gran Canaria. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  2. «Blog LPA Visit». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de junio de 2013. 
  3. «Los ‘Travellers Choice Awards’ de Tripadvisor sitúan a Las Canteras entre las 20 mejores playas del mundo». lpavisit.com. Consultado el 11 de julio de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne