Plaza de toros Monumental de Pamplona

Plaza de toros Monumental de Pamplona
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Navarra Navarra
Localidad Pamplona
Ubicación Pamplona
Coordenadas 42°48′57″N 1°38′22″O / 42.815866, -1.639548
Información general
Usos plaza de toros, sala de conciertos, instalación deportiva y campo de concentración
Parte de Camino jacobeo en Navarra
Construcción 1920
Capacidad 19.721
Diseño y construcción
Arquitecto Francisco Urcola Lazcanotegui y Rafael Moneo
Interior en Sanfermines
Exterior. En primer plano la puerta del callejón, por donde entran los corredores y toros en los encierros
Suelta de vaquillas tras un encierro de Sanfermines
Detalle existente en la plaza de toros con el Escudo republicano de la ciudad de Pamplona. Obsérvese la corona mural timbrando el escudo

La plaza de toros de Pamplona es el coso taurino proyectado en 1920 en el Segundo Ensanche de Pamplona para festejar las corridas de toros. Se trata de una plaza de toros de primera categoría, con un aforo de unos 19 720 espectadores por lo que se trata de la cuarta mayor del mundo por aforo, tras las de México D.F., Valencia, Tijuana y Madrid y además, es la primera por nivel de ocupación del aforo de España.[1][2][3]​ Es mundialmente conocida por los encierros de la Feria de San Fermín, que tienen lugar anualmente entre el 7 y el 14 de julio. Actualmente también se utiliza para conciertos y espectáculos.

  1. «Datos-Plaza de Toros de Pamplona». Feria del Toro. Consultado el 14 de julio de 2022. 
  2. Mora, Vicente Royuela (2011). Economía del escalafón, La. Edicions Universitat Barcelona. ISBN 978-84-475-3472-2. Consultado el 7 de agosto de 2022. 
  3. Ministerio de Empleo y Seguridad Social (15 de enero de 2015), Resolución de 23 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo nacional taurino (Resolución), pp. 3146-3182, consultado el 7 de agosto de 2022 .

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne