Plenas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Plenas en España | ||||
Ubicación de Plenas en la provincia de Zaragoza | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca |
![]() | |||
• Partido judicial | Zaragoza[1] | |||
Ubicación | 41°06′44″N 0°57′51″O / 41.1121361, -0.964102 | |||
• Altitud | 800[2] m | |||
Superficie | 37,9 km² | |||
Población | 111 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,69 hab./km² | |||
Gentilicio |
plenero, -a plenense | |||
Código postal | 50143 | |||
Alcalde | Baltasar Yus Gracia (PAR) | |||
Plenas es una localidad y municipio situada en la comarca Campo de Belchite, al sur de la provincia de Zaragoza (Aragón, España). Tiene una población de 123 habitantes (INE 2008) y está regada por las aguas del río Santa María. Sus habitantes viven de la agricultura y la ganadería principalmente y fue el lugar de nacimiento de Manuela Sancho Bonafonte (heroína en los sitios de Zaragoza). En la Edad Media perteneció a la Comunidad de aldeas de Daroca, pero como vasalla de esta. El término es bastante llano. La localidad se extiende a lo largo de la solana del Valle del río Santa María, con pintorescos rincones.