Poda de copa

Una línea de sauces desmochados en Alemania.

La poda de copa, también llamada desmochado, trasmochado o descopado, es un sistema de poda en el que se retiran las ramas superiores de un árbol, promoviendo una copa densa de follaje y ramas. El desmochado se menciona en la Roma Antigua por Propertius durante el siglo I a. C.[1]​ Ha sido común en Europa desde el Medioevo y se practica en cascos urbanos en todo el mundo, principalmente para mantener árboles a una altura dada.[2]

Tradicionalmente, los árboles se desmochaban por dos razones: ramón para alimentar ganado, o para madera. No es una práctica adecuada si se busca un árbol de apariencia natural, pues se corta el crecimiento natural. Las podas de copa para producir ramón tienen una frecuencia de corte que los realizados para madera; en estos últimos se buscaba producir postes erguidos para raíles, telégrafos o barcas. Las ramillas cosechadas de sauce o avellano se usan para tramar cestas o vallas. Una consecuencia del desmochado es que los árboles tienden a vivir más porque se mantienen en un estado parcialmente juvenil, y no soportan ni el peso ni el viento en la parte superior del árbol.[3]

A menudo, los árboles desmochados se vuelven huecos al envejecer, de manera que puede ser difícil establecer su edad. Tienden a crecer despacio, con anillos de crecimiento más estrechos en los años inmediatamente posteriores a la poda.

  1. Richardson, jr, L. (1992). A New Topographical Dictionary of Ancient Rome. Johns Hopkins University Press. p. 318. ISBN 978-0801843006. 
  2. Pruning and Training Plants, Joyce and Brickell, p.55, Simon and Schuster, ©1992, ISBN 0-671-73842-9
  3. Read, Helen. «A brief review of pollards and pollarding in Europe» (PDF). Burnham Beeches National Nature Reserve (October 2006). Archivado desde el original el 14 de julio de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne