Guppy | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar de guppy macho. Se caracteriza por la aleta anal transformada en gonopodio, su tamaño más pequeño y, especialmente, por las múltiples variedades e intensidades de sus colores, y tienen una aleta inferior a la otra además de las diversas formas de colas (aletas caudales) que pueden tener. | ||
![]() Ejemplar de guppy hembra. Se caracterizan especialmente por la aleta anal triangular, su tamaño más grande y por tener una coloración más apagada, monótona y menos intensa que el sexo opuesto, aunque ejemplares hembra que también destacan por su colorido. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cyprinodontiformes | |
Familia: | Poeciliidae | |
Género: | Poecilia | |
Especie: |
P. reticulata Peters, 1859 | |
Distribución | ||
![]() Distribución mundial del guppy. | ||
Sinonimia | ||
| ||
El guppy, lebistes o pez millón (Poecilia reticulata) es un pez ovovivíparo de agua dulce procedente de Sudamérica que habita en zonas de corriente baja de ríos, lagos y charcas. Es muy conocido en el mundo de la acuariofilia puesto que su cuidado no ofrece grandes dificultades y se reproduce con muchísima facilidad.