Poenulus

El Poenulus es una comedia latina compuesta por Tito Maccio Plauto, probablemente entre los años 195 y 189 a. C.[1]

El título suele traducirse literalmente como El pequeño cartaginés o como El pequeño púnico, aunque también ha sido traducido en alguna ocasión, de manera más libre, como El ladino cartaginés.[2][3]

Inspirada en una obra griega anterior, probablemente en Ὁ Καρχηδόνιος (ho Karkhēdónios, El cartaginés), atribuida a Alexis de Turio (ca. 375-275 a. C.),[4]​ el Poenulus es una obra especialmente conocida en la actualidad por contener pasajes redactados en idioma púnico o cartaginés. Se trata de uno de los pocos testimonios escritos en esa lengua que se nos han conservado, y constituye una oportunidad única para acercarnos a ese idioma extinto, ya que, a diferencia de lo que sucede con las inscripciones cartaginesas escritas en alfabeto fenicio, Plauto sí anotó las vocales.[5]​ A menudo, ha llamado la atención que Plauto concediera tanto peso a un extranjero, y no a un extranjero cualquiera, sino a uno procedente del pueblo cartaginés, el enemigo por excelencia de Roma en los años en los que se estrenó la pieza. Es probable que lo hiciera para poder incluir esos breves parlamentos en la obra y, de ese modo, poder divertir a su audiencia con el sonido extraño de una lengua que en nada se parecía a la latina.

  1. MAURACH, Gregor: Der Poenulus des Plautus (Carl Winter, 1988; ISBN 3533038939), p. 33.
  2. Así es como se titula la obra en la edición española de Akal, en la que se defiende que el diminutivo latino ulus tiene una connotación negativa, quizás en tono burlesco o quizás atribuyendo al personaje del cartaginés un carácter astuto y ladino.
    • Cfr. Plauto, Comedias, Akal, Madrid, 2004, pág. 153.
  3. Entrada de «ladino» en el sitio del DRAE; véase la 1ª acepción.
  4. KRAHMALKOVK, Charles R. (2001). «1. The Phoenician language». A Phoenician-Punic Grammar. Leiden; Boston; Köln: Brill. pp. 6-12. 
  5. SZNYCER, Maurice (1967). Les passages puniques en transcription latine dans le Poenulus de Plaute. Paris: Librairie C. Klincksieck. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne