Larva de Tineola bisselliella, la polilla común de la ropa.Imago (adulto) de Tineola bisselliella, la polilla de la ropa.Una galería o túnel de excavación hecho por larvas de polilla en el yeso de la pared, en una casa de la Ciudad de México.Cabeza de polilla, detalles
La palabra polilla designa, en español, primariamente a diversos insectos que proliferan en algunos alimentos o bienes materiales importantes en el hogar, como la ropa o los muebles. También a menudo designa a todos los lepidópteros de hábitos nocturnos, incluso si no son dañinos.
A menudo se usa la palabra polilla para referirse a las mariposas nocturnas, una gran variedad de lepidópteros sin rango taxonómico, pero agrupados bajo Heterocera. Esto ocurre a menudo debido a las traducciones de la palabra inglesa "moth" como "polilla". En muchos casos, es prudente descartar el enlace a esta página y, en cambio, dirigirse a Heterocera.[cita requerida]
Se llama polilla en español principalmente a diversas mariposas pequeñas y nocturnas cuyas larvas devoran los alimentos almacenados o los enseres domésticos, tales como la ropa y el papel. Se encuadran en al menos cuatro familias del orden lepidópteros, los tineidos, los pirálidos, los geléquidos y los tortrícidos, pero también en otras.
Hay tres especies de tineidos que merecen mención específica:
Tinea pellionella es la polilla portaestuche, llamada así por el estuche que fabrican y que usan para arrastrar sus larvas, parásitas también de la ropa.
Entre los pirálidos hay diversas especies cuyas larvas atacan a granos y forrajes almacenados, además de diversas especies que parasitan las colmenas, causando daños a las colonias. Merecen citarse:
Phthorimaea operculella, la polilla de la patata o papa, que ataca diversas solanáceas de importancia económica, sobre todo la patata o papa, a la que afectan tanto en el campo como en el almacén.
De la familia Cossidae, polillas de la madera y polillas de las alfombras.
Se llama polilla de mar a los moluscosbivalvos que atacan la madera de los barcos o de los pilotes en los embarcaderos, miembros de la familia Teredinidae, más comúnmente conocidos como bromas.