El polvo exozodiacal son granos de carbono amorfo y polvo de silicato del tamaño de 1 a 100 micrómetros que llenan el plano de los sistemas planetarios extrasolares. Es el análogo exoplanetario del polvo zodiacal, granos de polvo de 1 a 100 micrómetros que se observan en el sistema solar, especialmente en el interior del cinturón de asteroides. Al igual que con el polvo zodiacal, estos granos probablemente son producidos por cometas desgasificados, así como por colisiones entre cuerpos parentales más grandes, como los asteroides. Las nubes de polvo exozodiacal son a menudo componentes de discos de escombros que se detectan alrededor de las estrellas de la secuencia principal a través de su exceso de emisión infrarroja. Los discos exozodiacales particularmente calientes también se encuentran comúnmente cerca de las estrellas de tipo espectral A y K.[1] Por convención, el polvo exozodiacal se refiere a la parte más interna y más caliente de estos discos de escombros, dentro de unas pocas unidades astronómicas de la estrella. Cómo el polvo exozodiacal es tan frecuente tan cerca de las estrellas, es un tema de debate con varias teorías en competencia que intentan explicar el fenómeno. Las formas de las nubes de polvo exozodiacal pueden mostrar la influencia dinámica de los planetas extrasolares y potencialmente indicar la presencia de estos planetas. Debido a que a menudo se encuentra cerca de la zona de habitabilidad de una estrella, el polvo exozodiacal puede ser una fuente de ruido importante para los intentos de obtener imágenes de planetas terrestres. Aproximadamente 1 de cada 100 estrellas en los sistemas solares cercanos muestra un alto contenido de polvo cálido que es alrededor de 1000 veces mayor que la emisión de polvo promedio en el rango de 8,5 a 12 μm.