Pompeyo el Grande | ||
---|---|---|
| ||
| ||
Cónsul de la República romana en ejercicio del poder supremo | ||
70 a. C.-70 a. C. | ||
Junto con | Marco Licinio Craso | |
Predecesor |
Publio Cornelio Léntulo Cneo Aufidio Orestes | |
Sucesor |
Quinto Cecilio Metelo Quinto Hortensio Hórtalo | |
| ||
55 a. C.-55 a. C. | ||
Junto con | Marco Licinio Craso | |
Predecesor |
Cneo Cornelio Léntulo Marcelino Lucio Marcio Filipo | |
Sucesor |
Apio Claudio Pulcro Lucio Domicio Enobarbo | |
| ||
52 a. C.-52 a. C. | ||
Junto con | Sin colega; luego con Quinto Cecilio Metelo Escipión | |
Predecesor |
Marco Valerio Mesala Cneo Domicio Calvino | |
Sucesor |
Marco Claudio Marcelo Servio Sulpicio Rufo | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en latín | Cn. Pompeius Cn.f.Sex.n. Clu. Magnus | |
Apodo | Pompeyo el Grande | |
Nacimiento |
29 de septiembre de 106 a. C. Piceno, Italia, República romana | |
Fallecimiento |
28 de septiembre de 48 a. C. (57 años) Pelusio, Egipto Lágida | |
Causa de muerte | Herida por arma blanca | |
Religión | Politeísmo | |
Lengua materna | Latín | |
Familia | ||
Padres |
Cneo Pompeyo Estrabón Madre desconocida | |
Cónyuge |
Antistia (86 a. C.- 82 a. C.) Emilia (82 a. C.- c. 81 a. C.) Mucia Tercia (c. 79 a. C.-62 a. C.) Julia (c. 59 a. C.-54 a. C.) Cornelia (c. 52 a. C.-48 a. C.) | |
Hijos |
Pompeya (77 a. C.) Cneo Pompeyo el Menor (75 a. C.) Sexto Pompeyo (67 a. C.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | General - Político | |
Rama militar | Ejército romano | |
Rango militar | Legado romano | |
Partido político | Optimates | |
Miembro de | Primer Triunvirato | |
Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (en latín: Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.
Comenzó su carrera luchando en el bando de Lucio Cornelio Sila, en la guerra civil de 83-82 a. C., donde comandó con éxito tropas en Italia, Sicilia, África e Hispania. En el año 70 a. C. actuó como uno de los iniciadores de la abolición de las leyes de Sila. En la década de los 60 a. C., Pompeyo se convirtió en uno de los hombres más influyentes de Roma tras limpiar el mar Mediterráneo de los piratas cilicios y expandir la influencia romana en el este durante la tercera guerra mitridática.
En el año 60 a. C., Pompeyo, junto con Marco Licinio Craso y Cayo Julio César, organizó el Primer Triunvirato, una asociación informal de tres destacados políticos que tuvo una influencia decisiva en la política romana durante varios años. La disolución del triunvirato y el acercamiento de Pompeyo a los senadores contrarios a César provocaron el estallido de una nueva guerra civil. Tras su derrota en la batalla de Farsalia, Cneo huyó a Egipto, donde fue asesinado. Extremadamente famoso en vida, Pompeyo llegó a ser visto posteriormente sólo como un oponente infructuoso de César, quien lo eclipsó.