Popper

Frascos de popper, en imagen del 2005.

El término popper es el nombre genérico que designa a ciertas sustancias químicas —generalmente nitritos de alquilo como el nitrito de isopropilo, el 2-propil nitrito y el nitrito de isobutilo, además del nitrito de amilo y el nitrito de butilo, el resultado de la reacción sulfato de cobre(II)[1]​— que se administran por inhalación. Se trata de líquidos incoloros y con un fuerte olor característico. El nitrito de amilo y otros alquilnitritos suelen inhalarse con objeto de aumentar el placer sexual.[2]​ Los poppers empezaron a consumirse en discotecas en los años 1970.[3]​ En algunos países del mundo la venta de los alquilnitritos está controlada o se considera ilegal.

El popper tiene una larga historia de uso, debido a la ráfaga de sensaciones agradables y el mareo que produce la inhalación de sus vapores. A pesar de que existe al menos un estudio que señala que el popper es menos perjudicial para la salud y para la sociedad que la mayoría de las demás sustancias recreativas,[4]​ existen datos que demuestran que puede causar graves efectos adversos. Su consumo continuado puede causar daños neurológicos.[5]​ Hay algunos indicios que indican que el consumo de popper puede alterar temporalmente la visión.[6][7]​ Si se traga o se aspira el líquido accidentalmente en lugar de inhalar los vapores, se pueden ocasionar graves daños.[8][9][10]

En el siglo XIX, el nitrito de amilo se empleó médicamente como vasodilatador y antídoto de la intoxicación cianhídrica, aunque este uso se considera obsoleto.[10][11]

  1. «Poppers: The effects, the risks, the law». TheSite.org. YouthNet UK. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2007. Consultado el 14 de marzo de 2007. 
  2. Porter, Robert S. et al., ed. (noviembre de 2005). «Volatile Nitrites». The Merck Manual Online. Merck & Co. Consultado el 16 de marzo de 2007. 
  3. «Nitrites». Drugscope. Archivado desde el original el 5 de abril de 2007. Consultado el 24 de abril de 2007. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Nutt-2007
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Linden-1990
  6. «A quick high for sex may damage vision», artículo en el The New York Times del 19 de octubre de 2010.
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Vision
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Dixon-1981
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hagan-
  10. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CN
  11. «Amyl Nitrite». Medsafe. New Zealand Medicines and Medical Devices Safety Authority. 18 de mayo de 2000. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2006. Consultado el 15 de marzo de 2007. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne