Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
![]() |
Bienvenido al Portal de Cantabria
|
![]() Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.[1] Limita al este con la provincia de Vizcaya (País Vasco), al sur con las provincias de Burgos, León y Palencia (Castilla y León), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y municipio más poblado, seguido por Torrelavega y Castro-Urdiales. Tiene una fuerte vinculación histórica con la antigua Cantabria prerromana, la Cantabria romana, el ducado de Cantabria, las Asturias de Santillana, la hermandad de las Cuatro Villas y la provincia de los Nueve Valles. Cantabria está situada en la cornisa cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la península ibérica. Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del océano Atlántico que chocan contra las montañas. La precipitación media es de 1200 mm, lo que permite el crecimiento de frondosa vegetación. Su mayor elevación se localiza en el pico de Torre Blanca (2619 metros).[2] La comunidad está compuesta por una sola provincia, también llamada Cantabria, y por 102 municipios; uno de ellos, Valle de Villaverde, es un exclave en Vizcaya. Tradicionalmente, su territorio se divide también en diez comarcas no oficiales.[3] Parte de la comarca de Liébana, en el extremo occidental de la comunidad, está integrada en el parque nacional de los Picos de Europa. Su marco geográfico queda encuadrado en buena parte del extenso territorio que correspondió a la antigua Cantabria prerromana, principal escenario de las guerras cántabras frente a Roma entre los años 29 a. C. y 19 a. C. Cantabria es una comunidad rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico inferior. Resaltan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datadas en el 37 000 a. C.[4] y declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1985. Esta catalogación fue ampliada en 2008 a otras nueve cavidades cántabras,[5][6] entre las que destacan las cuatro cuevas situadas en el monte Castillo de Puente Viesgo. En 2015, también fueron reconocidos como patrimonio mundial[7] el Camino de Santiago de la Costa y el Camino de Liébana, en una categoría que también incluye como bienes individuales la iglesia de Santa María de la Asunción en Castro-Urdiales,[8] la colegiata de Santa Juliana y su claustro en Santillana del Mar[9] y el monasterio de Santo Toribio de Liébana en Camaleño.[10] Este último, lugar santo del cristianismo, es el centro de peregrinación del año jubilar lebaniego debido a la bula papal que recibió en el año 1512.[11] En total, la comunidad cuenta con quince bienes inscritos por la Unesco, desglosados en diez cavidades, tres templos y dos caminos. La moderna provincia de Cantabria se constituyó el 28 de julio de 1778 en la casa de juntas de Puente San Miguel,[12][13][14][15][16] motivo que da lugar a la celebración de la festividad anual conocida como Día de las Instituciones; aunque la presente articulación territorial de la comunidad se corresponde con la de la extinta provincia de Santander, establecida en 1833 a través del real decreto de 30 de noviembre. La ley orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria fue aprobada el 30 de diciembre de 1981 y entró en vigor el 1 de febrero de 1982, con lo que se dotó de este modo a la comunidad autónoma de organismos e instituciones de autogobierno.[17] Posee una asamblea legislativa denominada Parlamento de Cantabria. La actual presidenta del Gobierno de Cantabria es María José Sáenz de Buruaga, del Partido Popular, tras obtener el respaldo de su partido y la abstención del PRC, como consecuencia de los resultados electorales de 2023.[18]
![]() Juan de la Cosa (Santoña, Cantabria, entre 1450 y 1460-Turbaco, Colombia, 28 de febrero de 1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano. De la Cosa tuvo un papel destacado en el primer y el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas y en 1499 participó como piloto mayor en la expedición de Alonso de Ojeda a las costas del continente sudamericano. A su regreso a Andalucía dibujó su famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez con Rodrigo de Bastidas. En los años siguientes alternó viajes a América bajo su propio mando con encargos especiales de la Corona, incluyendo una misión como espía en Lisboa y la participación en la Junta de pilotos de Burgos de 1508. En 1509 emprendió la que sería su última expedición, de nuevo junto a Ojeda, para tomar posesión de las costas de la actual Colombia. La Cosa murió en un enfrentamiento armado con indígenas antes de poder llegar a ejercer su cargo de alguacil mayor de Urabá. Leer más
|
Imagen del día
![]() Puente de la Maza en San Vicente de la Barquera. archivo ·
Exploración
Por dónde empezar
Lo básico Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda Normas Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor Wikiproyectos
![]() Cosas que puedes hacer
![]() Si quieres colaborar con los artículos relacionados con Cantabria en Wikipedia puedes:
Cantabria en wikimedia
| |||||||||||||||
Albarca de Cantabria · Arquitectura de Cantabria · Cabo Machichaco · Castro Urdiales · Cecilio Lastra · Central nuclear de Santillán · Colindres · Comarca de Trasmiera · Cueva de Altamira · Demografía de Cantabria · Deporte de Cantabria · Diego de Argumosa · Eduardo Obregón · Elecciones de Cantabria · Enrique Orizaola · Eugenio Fernández Quintanilla · Flora de Cantabria · Francisco de Ceballos · Fútbol en Cantabria · Guerras cántabras · Guerra Civil Española en Cantabria · Incendio de Santander de 1941 · Justo de las Cuevas · Mitología de Cantabria · Óscar Freire · Pleito de los Nueve Valles · Río Saja · Segunda República Española en Cantabria · Santoña · Torrelavega · El Capricho de Gaudí
Anexos: Obispos de Santander · Partidos judiciales de Cantabria · Anfibios y reptiles de Cantabria · Mamíferos de Cantabria · Municipios de Cantabria |
| |||||||||||||||
... la Metrioptera maritima, es una especie de saltamontes de largas antenas descubierto en 1992 que hasta la fecha solo se ha citado en Cantabria? ... el puerto de Comillas está registrado en El libro Guinness de los récords por ser el puerto ballenero más pequeño del mundo y el último en dejar de ir a cazar ballenas? ... el desfiladero de La Hermida, con sus 21 kilómetros de logitud y grandes paredes calizas, algunas de más de 600 metros de altura, es el desfiladero más largo de España?
| ||||||||||||||||
Portal España |