Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
La lucha libre profesional es una modalidad de espectáculo deportivo que combina disciplinas de combate y artes escénicas, basándose en ellas para representar combates cuerpo a cuerpo predeterminados.
Sus orígenes datan de los carnavales y music halls del siglo XIX, en los que tenían lugar demostraciones de forma física y fuerza. La lucha libre profesional moderna usualmente posee rasgos de agarre y acrobacias aéreas, así como varios estilos de artes marciales. Durante la mayor parte del siglo, los promotores y participantes de la lucha libre argumentaban que la competición era completamente real. Cualquier pretensión de competición no fue abandonado al final de la década de 1990, cuando la World Wrestling Federation de Vince McMahon comenzó a describir sus eventos como solo "entretenimiento deportivo", junto a un cambio formal de nombre hacia World Wrestling Entertainment.
José Gutiérrez Hernández (nacido el 1 de marzo de 1972) es un luchador profesional mexicano, más conocido bajo el nombre de Último Guerrero. José trabaja actualmente en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde también es parte del Departamento de "Programación" (booker). Él no está relacionado con la leyenda de la lucha libre Gory Guerrero ni con ninguno de sus hijos. El 19 de septiembre de 2014, Último guerrero perdió una Lucha de Apuestas con Atlantis, después de lo cual se vio obligado a desenmascararse y revelar su nombre de nacimiento.
Él fue dos veces Campeón Mundial al haber sido dos veces Campeón Mundial de Peso Completo del CMLL. También fue una vez Campeón Mundial de Peso Semicompleto del CMLL, seis veces Campeón Mundial en Parejas del CMLL con Rey Bucanero (en tres ocasiones), Dr. Wagner Jr. (en una ocasión), Atlantis (en una ocasión) y Dragón Rojo, Jr. (en una ocasión), cuatro veces Campeón Mundial de Tercias del CMLL y una vez Campeón Mundial Histórico de Peso Medio de la NWA y también fue ganador del Campeonato Universal del CMLL (2009 y 2014) y Torneo Gran Alternativa (1999) junto con Blue Panther, (2005) junto con Dragón Rojo, Jr. y (2011) junto con Escorpión.La lucha libre mexicana es la versión de la lucha libre profesional que se practica en México, caracterizada por su estilo de llaveo a ras de lona y aéreo. Se evoca el término "mexicana" por las particularidades en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto a lucha de los demás países. De ella surgen personajes míticos de la cultura popular, como El Santo, Blue Demon o Mil Máscaras.
La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La lucha libre mexicana está caracterizada por sus estilos de sumisiones rápìdas y acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring; gran parte de estos movimientos han sido adoptados fuera de México. Muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. Los luchadores pueden poner en juego su máscara al enfrentar un combate contra otro luchador enmascarado (máscara contra máscara) o bien con uno no enmascarado (máscara contra cabellera), pero al perderla no la pueden volver a portar nunca jamás en su carrera deportiva, aunque se han suscitado casos de luchadores que vuelven a enmascararse.
Cabe señalar que en el resto del mundo, fuera de Iberoamérica (sobre todo en los Estados Unidos y en Japón), al estilo de la lucha libre mexicana se le conoce por su nombre en castellano, lucha libre (sin importar el idioma). En México también se le conoce como pancracio, (que es el término utilizado en la Grecia clásica para denominar esta actividad) así como también el arte del catch. En México las principales empresas son el Consejo Mundial de Lucha Libre, Asistencia Asesoría y Administración, International Wrestling Revolution Group, Alianza Universal de Lucha Libre y DTU.
La lucha libre mexicana es muy popular también en Japón, donde fue exportada por luchadores como Último Dragón, The Great Sasuke y Super Delfín, quienes crearon una fusión de la lucha libre mexicana y el puroresu llamada lucharesu. Algunas empresas, principalmente las fundadas por estos tres luchadores, usan reglas y costumbres de la variante mexicana.
Puroresu Puroresu (プロレス Puroresu?) es un el término popular para la lucha libre profesional en Japón.1 El término "Puroresu" viene de "purofesshonaru resuringu", la pronunciación japonesa de "professional wrestling".2 3 Con sus orígenes en el estilo estadounidense de lucha libre y contándose en el mismo género, se ha convertido en una entidad por sí misma.2 A pesar de que, de modo similar a su homólogo estadounidense, los resultados de los combates estén preprogramados, el puroresu es diferente en la psicología y presentación de este deporte; es considerado como un deporte de combate de contacto y combina golpes reales de artes marciales mixtas con sumisiones y un estilo moderno de lucha libre.3 El primer japonés en entrar en el catch wrestling, la base de la lucha libre profesional, fue el antiguo luchador de sumo Sorakichi Matsuda.4 Hubo intentos antes y después de la Segunda Guerra Mundial de popularizar la lucha libre en Japón, pero generalmente fallaron hasta la venida de su mayo estrella, Rikidōzan, en 1951, el que se convertiría en "padre" del deporte. Rikidōzan consiguió una gran popularidad con su empresa, la Japanese Wrestling Association, hasta su muerte en 1963.5 Después de su muerte, el puroresu prosperó, creando una gran variedad de gimmicks, promociones y estilos.6 Con ello, aparecieron los grandes iconos culturales del puroresu: Shohei Baba, Antonio Inoki, Keiji Mutoh y Mitsuharu Misawa
La lucha libre olímpica, lucha libre deportiva o simplemente lucha libre es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al oponente al suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario.
El término “libre” que denomina a la modalidad se refiere en que, a diferencia de la lucha grecorromana donde no se puede utilizar activamente las piernas ni atacar las del rival, en la lucha libre las piernas son un elemento más del ataque y la defensa. Es decir no hay restricciones. Por otra parte el término "olímpica" se utiliza para diferenciarla de la lucha libre americana, también conocida como Lucha libre profesional.
La variante femenina de esta modalidad se denomina Lucha Libre Femenina o simplemente lucha femenina. A estas tres modalidades de lucha se les denomina luchas olímpicas ya que están presentes en los Juegos Olímpicos.
¿Cómo puedes colaborar en Wikipedia y en la lucha libre? Si vas a colaborar con Wikipedia adelante haz click en editar y ayudarnos, aunque es recomendable tener una cuenta en Wikipedia, el hacer vandalismos no te sirve de nada, ya que alguien revertirá los cambios y te bloqueara. Si vas a ayudar en el proyecto de lucha libre, ve a PR: LLP, ve a la discusión y agrega tu nombre
10-11 de abril | WWE | WrestleMania 37 |
23 de abril | NJPW | New Japan Cup USA 2021 |
24 de abril | CMLL | Aniversario de Arena México |
25 de abril | Impact | Rebellion |
28-29 de abril | NJPW | Wrestling Satsuma |
1 de mayo | AAA | Rey de Reyes |
3-4 de mayo | NJPW | Wrestling Dontaku |
5 de mayo | AEW | Blood and Guts |
Lucha libre profesional en 2021 |
---|
Promociones de lucha libre profesional
Ayúdanos a crear más categorías