Los ecos del 2 de mayo madrileño produjeron una reacción en la ciudad de Valladolid (dónde el partido fernandino ocupaba los puestos de poder tras el Motín de Aranjuez). Tras los sucesos del día 31 de mayo en la ciudad, el capitán general-presidente García de la Cuesta accede el 1 de junio al alistamiento forzoso, sin distinción, de los varones de 17 a 40 años, y a proporcionar cuadros militares, pasando al Ayuntamiento para publicitarlo.
>>Leer máseditar
Rodeada de bosques de pinos, bañada por el río Duero, con una situación privilegiada que en otros tiempos propició la abundancia de fuentes y manantiales, actualmente éstos se encuentran en desuso o desaparecidos. La más representativa es la Fuente de San Pedro Regalado en El Abrojo.
>>Leer máseditar
Patrimonio
El Puente Mayor de Valladolid fue construido, según la tradición, en 1080 por iniciativa de doña Eylo, esposa del conde Ansúrez. Su edificación tuvo gran importancia en el desarrollo urbano, en particular manifiestado en la incipiente formación de un nuevo barrio al otro lado del río Pisuerga, el barrio de la Victoria.
Lo cierto es que el actual puente debe datar de los siglos XIII o XIV, lo que se ve por sus características estilísticas: arcos apuntados.
>>Leer máseditar
Hijo de un modesto empleado de correos, fue destinado a la carrera eclesiástica, que rechazaba profundamente. Entró en el mundo de las letras al estrenar la pieza teatral Amor y orgullo en Toledo en 1849; a despecho de su padre, se opuso a ingresar en el seminario diocesano y se fugó a Madrid. Allí entró en la redacción de El Observador, un periódico liberal, e inició algunos estudios. Después fundó el periódico El Bachiller Honduras, que toma nombre del seudónimo que adoptó para firmar sus artículos, y donde abogó por una política que unificase las distintas ramificaciones del liberalismo.
>>Leer máseditar
Museos
El Museo oriental de Valladolid, tiene su asiento en el Convento de los Agustinos Filipinos. Fue fundado en 1908, se produce una primera renovación en 1980, y una segunda en 2005, abriendo de nuevo al público en mayo de 2006 y su objetivo es exponer la gran colección de objetos procedentes de China y Filipinas, principalmente, y que fueron recogidos por los Filipinos en sus misiones en Extremo Oriente. Esta gran colección de arte se encuentra en esta ciudad debido a dos razones: Valladolid era la sede central de los Agustinos Filipinos de España y la segunda, que al ser la sede central, era donde se formaba a los futuros misioneros y para ello se traían muchos materiales de Oriente.
>>Leer máseditar
En 1942 se funda el Recreativo Europa Delicias que en 1944 pasa a ser filial del Real Valladolid. Entonces su uniforme era camisa blanca con raya diagonal azul y pantalón y medias azules. Su escudo era un triángulo puesto en horizontal con los colores mitad blanco y mitad violeta.
>>Leer máseditar
Castillos
El Castillo de Fuensaldaña fue construido en el siglo XV por la familia Vivero como residencia señorial. Fue reformado en el siglo XX. Como curiosidad cabe destacar que en este castillo los Reyes Católicos pasaron su luna de miel.
Su fisonomía es la típica de un castillo señorial, con Torre del homenaje, de 34 m de altura y de sección rectangular, y un sencillo recinto cuadrado con cubos en las esquinas, en cuyo patio de armas se ha construido el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León.
>>Leer máseditar
Geografía
Los viñedos acogidos a la Denominación de Origen Ribera del Duero están localizados dentro una franja de la cuenca del Duero de unos 115 kilómetros de longitud situada en la confluencia de las provincias de Soria (18 municipios), Burgos (59), Segovia (4) y Valladolid (19). Comienza aproximadamente por el este en San Esteban de Gormaz y se extiende hasta Quintanilla de Onésimo en el oeste. A finales de 2005, los cultivos de la zona constituían aproximadamente el 20% de toda la extensión dedicada al cultivo de la vid en España.
>>Leer máseditar
...el primer semáforo que se instaló en Valladolid fue en año 1957 y fueron unos discos de color blanco y rojo en el suelo de los cruces en la zona de Santiago y plaza Mayor que señalaban el paso obligatorio de los peatones?
editar