Porto Colom
Portocolom | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de Porto Colom desde su bahía | ||
Ubicación de Porto Colom en España | ||
Ubicación de Porto Colom en las Islas Baleares | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Isla |
![]() | |
• Comarca | Migjorn | |
• Partido judicial | Manacor | |
• Municipio |
![]() | |
Ubicación | 39°25′02″N 3°15′28″E / 39.41722222, 3.25777778 | |
• Altitud | 14 m | |
Población | 4613 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | portocolomero, -ra | |
Código postal | 07670 | |
Patrón | San Jaime | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
![]() | ||
Porto Colom (conocida como El Port; en catalán y oficialmente Portocolom) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Felanich, en la parte oriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de s'Horta, Calonge, Cala Murada, Calas de Mallorca, Cala Serena, Cala Ferrera, Cala d'Or y Alquería Blanca.
Está compuesto por los barrios de la Capilla —su casco antiguo—, Cala Marsal, La Punta, La Aduana, La Batería, Cala Barbacana, La Fe y Cas Corso. Es un pueblo pesquero y turístico enclavado alrededor de una bahía de forma irregular, en la que los embarcaderos y su faro ofrecen un pintoresco paisaje.[1] La zona portuaria de Porto Colom, uno de los pocos puertos naturales de Mallorca, tiene un muelle largo donde se mezclan las embarcaciones de ocio con los barcos de pesca locales, como los tradicionales llauts.[2]
Entre sus playas destacan cala Marsal —la más grande, y con bandera azul—,[3] El Babo —o Arenal d'es Ases—, El Arenal —que se divide en Gran y Petit—, y la cala del Algar. Otras playas cercanas a la localidad son cala sa Nau, cala Estreta y cala Brafi.[2]