Pottoka

Pottoka

Semental de caballo pottoka en el parque natural de Pagoeta, Guipúzcoa.
Región de origen Bandera del País Vasco País Vasco
Características
Morfología Poni
Tipo Caballo
Tamaño 1,32 m de media para los de montaña, 1,47 m de media para los de pradera.
Peso Menos de 400 kg
Pelaje negro o castaño para montaña, Pottoka, a menudo pastel para los de pastizales.
Pottokas en la Xareta, muga navarro-francesa.
Grupo de Pottokas en Fuenterrabía, Guipúzcoa.

Pottoka, voz del euskera que significa caballito, es el nombre con el que se conoce una raza de Equus caballus de pequeña envergadura o poni, que habitaron casi sin cambios, desde el Paleolítico y hasta la actualidad, los territorios montañosos de la cordillera Cantábrica, en la península ibérica y de los Pirineos en ambas vertientes.[1]

Se distinguen al menos ocho razas autonómicas en este grupo cántabro-pirenaico: el garrano de Portugal, el Caballo de Pura Raza Gallega en Galicia, el asturcón en Asturias, el monchino en Cantabria, el losino en el norte de Burgos, la jaca navarra en Navarra, la Pottoka también en Navarra, el caballo de Merens en los Pirineos y el pottoka en el País Vasco. La Jaca Navarra, y la Pottoka, son dos razas similares, pero diferentes. La Pottoka ancestral todavía se puede ver en algunos caserios o baserris del País Vasco y Navarra.

La Jaca Navarra es una raza recuperada de la que solo hay trescientos cincuenta ejemplares, aproximadamente, y se encuentran en la finca Sabaiza, propiedad de Diputación Foral de Navarra. Otra raza emparentada, de poca alzada, pero mucho más musculoso y pesado, a veces llamado de Anca Partida, es el Caballo de Burguete, resultado del cruce con razas de tiro francesas.

El caballo de Merens también es incluido en este grupo de caballos por parte de diversos autores, y se trata probablemente de una mezcla con caballos ibéricos y bereberes.[2]

  1. "Pottoka, Euskal Herriko Poneya". Autores: Alberto Muro, Iñaki Pascual. Editorial, Bizkaiko Foru aldundia. Bilbao, 1997. ISBN 84-7752-232-4
  2. Linnartz, L.; Meissner, R. (2014). Rewilding horses in Europe. Background and guidelines – a living document. Rewilding Europe, Nijmegen, The Netherlands. ISBN 978-90-822514-1-8. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne