Primero Justicia | ||
---|---|---|
Secretario/a general | Tomás Guanipa | |
Líder | Henrique Capriles | |
Presidente |
María Beatriz Martínez(de-jure) José Brito (ad hoc) | |
Presidente adjunto | Richard Mardo | |
Fundación | 3 de marzo de 2000 | |
Ideología |
Humanismo[1] Conservadurismo[2][3] Liberalismo económico[4] | |
Posición | Centroderecha | |
Coalición | Plataforma Unitaria | |
Sede | Edif. Pofili, Urb. Los Palos Grandes, Caracas | |
País | Venezuela | |
Colores |
Amarillo Negro | |
Afiliación internacional | Internacional Demócrata de Centro | |
Parlamento Latinoamericano |
0/12 | |
Parlamento del Mercosur |
0/23 | |
Asamblea Nacional |
0/167 | |
Gobernadores |
1/23 | |
Alcaldes |
12/335 | |
Sitio web | primerojusticia.org.ve | |
Primero Justicia (PJ) es un partido político venezolano. Sucede de la asociación civil fundada en 1992 bajo el mismo nombre. Fue fundado el 3 de marzo de 2000[5] como partido regional, y participó por primera vez a nivel nacional en 2004.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela designó el 16 de junio de 2020 una directiva ad hoc presidida por José Brito, un miembro de la tolda anteriormente expulsado por acusaciones de corrupción, esta medida no fue reconocida por la directiva electa de la organización.[6] El 4 de septiembre de 2020 el TSJ suspende esta sentencia y devuelve la tarjeta a sus anteriores autoridades.[7] Actualmente Brito lidera un partido llamado Primero Venezuela, con semejanzas en el nombre y los colores de la organización.
Generalmente identificado como de centroderecha, en el espectro político, Primero Justicia forma parte del denominado «G4», un término de los medios de comunicación para referirse a los partidos más importantes de la oposición venezolana. El partido apoya el libre mercado y la existencia de un Estado con control limitado en la economía.[8] El partido posee 12 alcaldías, así como la gobernación de Cojedes de la mano del gobernador Alberto Galíndez.
Desde 2022 pertenece a la Internacional Demócrata de Centro.[9] Este partido está inhabilitado por el CNE para participar en elecciones.