Principado de Galicia-Volinia Галицко-Волинскоє князство (1199-1253) Reino de Rutenia Королѣвство Русь (1253-1349) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1199-1349 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa de Europa Central y Oriental de los siglos XIII-XIV con la ubicación del Reino de Rutenia (en el centro, en verde oscuro). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 49°54′19″N 24°57′39″E / 49.90525, 24.960939 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Volodímir Hálych Chełm Leópolis | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial |
Ruteno Eslavo eclesiástico Latín | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Ruteno,-a | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión |
Cristianismo ortodoxo Paganismo eslavo Paganismo báltico Tengrismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Grivna | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 1199 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desaparición | 1349 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1199 | Unificación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1238 | Reunificación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1240 | Invasión mongola | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1253 | Coronación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1349 | Anexado por Polonia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Principado y Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Príncipes ▪ 1199-1205 ▪ 1211-1253 |
Román el Grande Daniel de Galitzia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reyes ▪ 1253-1264 ▪ 1293-1301 ▪ 1301-1308 ▪ 1308-1323 ▪ 1323-1340 |
Daniel de Galitzia León I de Galitzia Yuri Lvóvych León II de Galitzia Yuri Boleslav | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Ucrania | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Rus de Kiev | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto más alto | Hoverla | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clima | Continental húmedo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Curso de agua | Río San | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Principado de Galicia-Volinia, (en ucraniano: Га́лицько-Воли́нське князівство; en latín: Regnum Galiciae et Lodomeriae) más tarde Reino de Rutenia (en ucraniano: Ру́ське королі́вство; en latín: Regnum Rusiae) fue un del suroeste de Rusia de la Dinastía Rúrika, creado en 1199, por Román el Grande como resultado de la unificación de los Principados de Volinia 987-1199 y Galitzia (1124-1199). Después de que Daniel de Galitzia, en 1253, aceptó el título de "Rey de Rutenia" del Papa Inocencio IV, en Drohichin, él y su nieto Yuri Lvovich utilizaron el título real. Gobernó las regiones de Galicia y Volinia entre los años 1199 y 1349. Junto con la República de Nóvgorod y el Principado de Vladímir-Súzdal, fue una de las tres potencias más importantes surgidas de la caída de la Rus de Kiev. Después de la enorme destrucción causada por la invasión mongola de la Rus de Kiev en 1239-41, Danilo Románovich se vio obligado a jurar lealtad en 1246 a Batú Kan, de la Horda de Oro. Se esforzó, sin embargo, por librar a su reino del yugo mongol, intentando sin éxito establecer alianzas militares con otros gobernantes europeos.[1]
Incluía la Galitzia, Przemyśl, Zvenigorod (Raión de Leópolis), Terebovlyan (Terebovlia), Volinia, Lutsk, Belz, Polesia y Kholmshchyna, así como los territorios de las modernas: Podlaquia, Podolia, Transcarpatia y Moldavia.
Siguió una política exterior activa en Europa Central y Oriental. Sus principales vecinos y competidores fueron el Reino de Polonia (1025-1385), el Reino de Hungría y los Cumanos , y, desde mediados del siglo XIII, la Horda de Oro y el Gran Ducado de Lituania. Para protegerse contra ellos, el principado gallego-Volyn firmó repetidamente acuerdos con el Papa, el Sacro Imperio Romano Germánico y la Orden Teutónica. Al mismo tiempo, se debilitaron los vínculos políticos, económicos y culturales con otras tierras rusas.
Cayó en decadencia bajo la influencia de una serie de factores. Entre ellos se encontraban las tensas relaciones con la Horda de Oro,[2] [3]
Después de la muerte simultánea de Lev y Andrei Yurievich, en 1323, las tierras del principado comenzaron a ser capturadas por sus vecinos: el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania. La dependencia de los gobernantes de la aristocracia boyarda aumentó y la dinastía Rurik fue destituida.
En 1392, el principado dejó de existir tras, la división completa de sus territorios tras la "guerra por la herencia gallego-voliniana".